10 de octubre de 2012

Pensiones mínimas de invalidez en España(I de II)

Ocupó muchas páginas de prensa y muchas horas de televisión el caso ya juzgado de la esposa de un famoso torero que solicitó una pensión de invalidez para su madre sin cumplir los requisitos requeridos. Se demostró que había una trama dedicada a conseguir este tipo de pensiones. Por supuesto que  nadie dudará de la legalidad de las pensiones de invalidez que la Seguridad Social paga a sus beneficiarios. Si las paga, por algo será. Sin embargo, un estudio detallado sobre el cobro de Pensiones Mínimas de Incapacidad Permanente, (¿lo hace la S. S.?), nos muestra algunos detalles  sorprendentes.
 
Los datos que a continuación se detallan están basados en los que suministra el Ministerio de Empleo y Seguridad Social  en su publicación sobre la "Revalorización de las Pensiones Mínimas para el año 2012" . En ese trabajo oficial aparecen los resultados  por Comunidades Autónomas, y dentro de éstas, por provincias, bajo los siguientes epígrafes: 
 "Revalorización de las Pensiones Mínimas para el año 2012".  Clase de prestación: INCAPACIDAD PERMANENTE.
A.- Gran invalidez
- Con cónyuge a cargo……………………………………XXX
- Con cónyuge no a cargo………………………....……XXX
- Sin cónyuge: unidad económica unipersonal….XXX
B.- Absoluta
- Con cónyuge a cargo……………………………....…….XXX
- Con cónyuge no a cargo…………………………..…….XXX
- Sin cónyuge: unidad económica unipersonal…...XXX
C.- Total de 60 a 64 años (1)
- Con cónyuge a cargo…………………………..…………XXX
- Con cónyuge no a cargo…………………………………XXX
- Sin cónyuge: unidad económica unipersonal…....XXX
D.- Total derivada de EC (enfermedad común) menor de 60 años (2)
- Con cónyuge a cargo…………………………….……….XXX
- Con cónyuge no a cargo…………………………………XXX
- Sin cónyuge: unidad económica unipersonal..….XXX
(1) Cuantía mínima reconocida a partir de 2005
(2) Cuantía mínima reconocida a partir de 2008


Nota. En esa publicación no existen ni los porcentajes  ni los cruces de datos que aquí expondremos

CCAA
CIUDADES
Grupo 
A
%Grupo 
B
%Grupo
C
%Grupo 
D
%TOTAL
ESPAÑA2.55210040.74710045.03510012.759100101.089
1.- ANDALUCÍA67726,512.33030,313.30129,54.80037,631.108
2.- ARAGÓN582,28722,16881,52461,91.864
3.- ASTURIAS702,71.1622,91.0022,22211,72.455
4.- BEALEARES441,75931,57191,61180,91.474
5.- CANARIAS7631.0052,51.7673,91381,12.986
6.- CANTABRIA361,44861,26501,41381,11.310
7.-CASTYLEÓN1676,51.9074,72.0564,64243,34.554
8.- CASTLMANCHA1626,32.03752.0714,650944.779
9.- CATALUÑA3420,45.80014,25.04811,2899712.089
10.- VALENCIA29511,64.481115.17911,51.6551311.610
11.- EXTREMADURA933,61.8094,41.8133,85484,34.263
12.- GALICIA1997,82.3955,95.48012,61.1278,89.201
13.- MADRID1375,42.5016,11.80546094,85.052
14.- MURCIA923,61.7454,32.1174,751844.472
15.- NAVARRA180,73430,82300,5610,5652
16.- P.  VASCO662,61.0472,68581,92081,62.179
17.- LA RIOJA110,41720,41900,4450,4418
18.- CEUTA20,08180,04220,0520,0244
19.- MELILLA70,3440,1350,08160,1102
SEVILLA1746,82.2915,64.4009,81.98015,78.845
VALENCIA1837,22.9467,22.3645,28436,66.336
BADAJOZ5021.1022,71.1362,537632.664
CIUDAD REAL692,77921,97441,71601,31.765
LEÓN5024311,15971,312711.205
BURGOS130,52080,51520,3280,2401
 ACLARACIÓN AL CUADRO:
GRUPO  A: Suma total de los tres subgrupos de  "Gran invalidez".
GRUPO  B: Suma total de los tres subgrupos de  "Absoluta".
GRUPO  C: Suma total de los tres subgrupos de  "Total de 60 a 64 años".
GRUPO D: Suma total de los tres subgrupos de "Total derivada de EC (enfermedad común) menor de 60 años".
 ================

Los datos están expuestos en esta entrada de hoy  en términos absolutos, por lo que se verá normal que Sevilla, por ejemplo, tenga mayor número de pensiones mínimas de  invalidez (8.845) que Burgos (401) por tener mayor población, y que Andalucía (31.108) más que Madrid (5.052). ¿Son proporcionales esas cantidades respecto al número  de habitantes? Por razones de espacio, el próximo día veremos eso y algo más.


4 de octubre de 2012

Apuntes sobre la estupidez humana (IV de IV): La contribución silenciada.

En el capítulo anterior vimos las Tres Leyes Fundamentales así como el gran poder  de la estupidez humana. En la presente entrada examinaremos las dos restantes y la original contribución del pensador Sabino Arana Goiri, fundador del Partido Nacionalista Vasco (PNV), al estudio y  cuantificación del número de tontos posibles en una sociedad, región o nación.

4.- Cuarta Ley Fundamental:  
“Las personas no estúpidas subestiman siempre el potencial nocivo de las personas estúpidas”.
 El que la persona incauta no reconozca la peligrosidad del estúpido es una señal más de su candidez y falta de previsión. Pero lo verdaderamente sorprendente es que tampoco los inteligentes y malvados sepan  reconocer el poder devastador y destructor de la estupidez. La explicación puede residir en que estos dos grupos desprecien esa peligrosidad latente en vez de preparar su defensa. Confunden  muchas veces al estúpido con el cándido cuando creen que sólo se hará daño a sí mismo.

A veces se  cae en la tentación de asociarse con un estúpido para aprovecharse de él y utilizarlo. Ese hecho puede conllevar efectos devastadores, ya que al ignorar la naturaleza intrínseca  de la estupidez, permite a su portador desarrollar al máximo tanto sus capacidades como sus intencionalidades erráticas y llevar al mismo abismo al inteligente o malvado que actuó de cándido. Todos conocemos ejemplos de la vida pública y privada  de personas que se olvidaron de esta Cuarta Ley.

5.- Quinta Ley Fundamental:
“La persona estúpida es el tipo de persona más peligrosa que existe”.  El corolario de la ley dice así: “El estúpido es más peligroso que el malvado”.
Los estúpidos ocasionan pérdidas a otras personas sin obtener ningún beneficio para ellas mismos. Los incautos y malvados con buen índice de inteligencia, así como los mismos inteligentes contribuyen al bienestar de la sociedad. En cambio, los malvados e incautos con rasgos de estupidez añaden pérdidas a las ocasionadas por los necios.

El número de estúpidos en  una sociedad  en decadencia es semejante a otra en ascenso. En la sociedad en declive los estúpidos se vuelven más activos por la permisividad de los demás, mientras que en la sociedad en ascenso un elevado porcentaje de individuos inteligentes procuran controlar a los necios. En un país en decadencia se observa también entre los que detentan el poder, un importante número de malvados con elevado porcentaje de estupidez. Entre los que no están  en el poder se aprecia un alarmante crecimiento de incautos, lo que refuerza el poder destructivo de los estúpidos, conduciendo al país a la ruina total.

El profesor Carlo M. Cipolla, ha investigado sociedades antiguas y mediavales y cree que la razón por la que una comunidad prospera y otra decae se debe  exclusivamente a la capacidad de los individuos inteligentes para mantener a raya a los estúpidos. Pero lo que el profesor italiano nunca supo  ni pudo imaginar es que alguien descubriera una singular fórmula  matemática para averiguar el número  de tontos  de un lugar, cuando él mismo afirmó que su Primera Ley “impedía la atribución de un valor numérico a la fracción de personas estúpidas respecto del total de la población. Cualquier estimación numérica resultaría ser una subestimación”.


Jon Juaristi  cita en “El bucle melancólico” (pag. 154-155) uno de los Pensamientos  originales de Sabino Arana Goiri, fundador del PNV, fechado en febrero de 1884,  que puede ser la guinda del pastel de todos los sesudos estudios sobre la estupidez humana que se han elaborado a lo largo de la Historia. Esta es la reproducción exacta de tan gloriosa contribución para  examen de los investigadores:

Lo que resulta inconcebible es que los nacionalistas vascos, sin razones aparentes,  oculten a sus afiliados y simpatizantes,  y a la humanidad entera,  tan extraordinario descubrimiento y contribución de su fundador  que los lectores podrán leer, disfrutar, y,  en algún caso hasta comprender...

28 de septiembre de 2012

Apuntes sobre la estupidez humana (III de IV): Primeras Leyes

Éstas son las Cinco Leyes Fundamentales sobre la estupidez humana que Carlo M. Cipolla estableció  en su ensayo “Allegro ma non troppo”:

1.- La Primera afirma sin ambigüedad que: 
“Siempre e inevitablemente todos subestiman el número de individuos estúpidos que circulan por el mundo”
 Cree el profesor que por muy alto que pensemos sea el número, siempre nos quedaremos cortos, por no incluir en él a los que considerábamos inteligentes y después se revelaron inequívocamente estúpidos ni a los que entorpecen y obstaculizan nuestra actividad apareciendo de improviso en lugares y momentos inoportunos. Piensa que esta Ley “impide la atribución de un valor numérico a la fracción de personas estúpidas respecto del total de la población. Cualquier estimación numérica resultaría ser una subestimación”.  Si hubiera conocido a un ilustre nacionalista de esta Iberia nuestra,  que hasta  inventó una fórmula matemática para averiguarlo, hubiera aumentado su grado de pesimismo sobre la naturaleza humana.

2.-  Segunda Ley Fundamental
“La probabilidad de que cierta persona sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de la misma persona”.
 Está convencido de que los humanos no son todos  iguales,  que  unos son más estúpidos que otros,  que el grado de estupidez está determinado genéticamente por la Madre Naturaleza y que no está asociado ni a raza, sexo, nacionalidad o profesión.

Afirma que entre los trabajadores "de cuello azul" (mono) existe  una fracción  semejante de estúpidos a la de los trabajadores "de cuello blanco", de estudiantes, de  profesores de universidad e incluso a la de los galardonados con el  Premio Nobel.

3.-  Tercera Ley Fundamental (o Ley de Oro)
"Una persona estúpida es una persona que causa un daño a otra persona o grupo de personas  sin obtener, al mismo tiempo,  un provecho para sí. O incluso obteniendo un perjuicio".
En función de los costes y beneficios que las acciones humanas acarrean, Carlo M. Cipolla clasifica a las personas en cuatro tipos:
Incauto: se causa un perjuicio a sí mismo, beneficiando a los demás.
Inteligente: se beneficia a sí mismo, beneficiando a los demás.
Malvado: obtiene beneficios para sí, perjudicando a los demás.
Estúpido: causa pérdidas a otros, perjudicándose a sí mismo.

La mayoría de los individuos no actúa coherentemente siempre: unas veces pueden ir como inteligentes y otras como malvados. Sin embargo, los estúpidos  muestran fuerte tendencia hacia el comportamiento estúpido en cualquier situación o cometido, siendo peligrosos porque a los inteligentes les resulta difícil comprender su  conducta. Es entendible la lógica y las acciones de un malvado que  trata de  beneficiarse, pero no las de un tonto que se perjudica a sí mismo y al prójimo. Contra el malvado puede establecerse un plan de defensa, pero contra el estúpido es imposible, ya que actuará sin razones, sin un plan preciso, en los momentos y lugares más improbables e impensables. No existe modo alguno de prever  cuándo, cómo y por qué, una criatura estúpida llevará a cabo su ataque, por lo que tiene todas las de ganar….

Además, la persona inteligente sabe que lo es; el malvado  es consciente de su maldad   y el incauto es presa de su candidez. Pero el estúpido no sabe que lo es, y esta ignorancia le da mayor fuerza y eficacia a su poder devastador.

Como cualquier persona que vive en comunidad, el estúpido también influye en los demás con mayor o menor intensidad. Si bien hay algunos que ocasionan perjuicios limitados, los hay también que proporcionan un daño inmenso no solo a los que los rodean sino a toda una sociedad. El profesor Cipolla concreta este poder en los siguientes términos:
”La capacidad de hacer daño que tiene una persona estúpida depende de dos factores principales:

a) El factor genético: Algunos individuos heredan dosis considerables del gen de la estupidez, y gracias a tal herencia pertenecen, desde su nacimiento, a la élite de su grupo.
b) El segundo factor procede de la posición de poder o de autoridad que ocupa en la sociedad. Entre los burócratas, generales, políticos y jefes de Estado se encuentra el más exquisito porcentaje "E" de individuos fundamentalmente estúpidos, cuya capacidad de hacer daño al prójimo ha sido (o es) peligrosamente potenciada por la posición de poder que han ocupado (u ocupan). ¡Ah!, y no nos olvidemos de los prelados.

La pregunta que a menudo se plantean las personas razonables es cómo es posible que estas personas estúpidas lleguen a alcanzar posiciones de poder o de autoridad. Las clases y las castas (tanto laicas como eclesiásticas) fueron las instituciones sociales que permitieron un flujo constante de personas estúpidas a puestos de poder en la mayoría de las sociedades preindustriales. En el mundo industrial moderno, las clases y las castas van perdiendo cada vez más su importancia. Pero el lugar de las clases y las castas lo ocupan hoy los partidos políticos, la burocracia y la democracia. En el seno de un sistema democrático, las elecciones generales son un instrumento de gran eficacia para asegurar el mantenimiento estable de la fracción “E” (de estúpidos) entre los poderosos. Hay que recordar que, según la Segunda Ley, la fracción "E" de personas que votan son estúpidas, y las elecciones les brindan una magnífica ocasión de perjudicar a todos los demás, sin obtener ningún beneficio a cambio de su acción. Estas personas cumplen su objetivo, contribuyendo al mantenimiento del nivel “E” de estúpidos entre las personas que están en el poder".
 Estoy seguro  que estas reflexiones del profesor Carlo M. Cipolla nos sugieren algunos ejemplos prácticos que todos hemos visto y vemos,  aunque no mencionemos, no sea que se lo tomen como insulto.

22 de septiembre de 2012

Apuntes sobre la estupidez humana (II de IV):

Pino Aprile pone en boca de su interlocutor en “Elogio del imbécil. El imparable ascenso de la estupidez”, profesor y filósofo austriaco amigo de Konrad Lorenz las siguientes palabras:
  
“Desde luego no puedo sino estar de acuerdo con usted en una observación-, el número de imbéciles que hay en el mundo es tan elevado que hasta a mí me sorprende. Esta situación es aún más interesante cuando se constata que, entre ellos, muchos ocupan posiciones de prestigio y de notable poder, por lo que ejercen una influencia notable sobre las vidas de sus semejantes. También yo he intentado explicar no sólo por qué hay tantos estúpidos, sino por qué consiguen desarrollar excelentes carreras y llegar tan lejos.
La respuesta, a mi parecer, se encuentra en la debilidad humana y en el uso insuficiente de la inteligencia. Retomaré el ejemplo que ha escogido usted. El éxito de un político tonto se explica por el hecho de que, de un modo u otro, ha conseguido atraer y adular los puntos flacos de los poderosos y de las masas. Y también, gracias precisamente a su falta de inteligencia, se le percibe como un hombre menos peligroso y por tanto más adecuado para llevar a cabo tareas que una persona de talento gestionaría con una autoridad bien distinta”.
En sólo dos párrafos nos habla del elevado número de estúpidos, de los puestos de poder que han conseguido y de la influencia que desde ellos ejercen. El análisis se torna inmejorable cuando lo aplica al político de turno, y del que ejemplos, por desgracia,  no nos faltan.

Siempre se ha dicho que un tonto en la  Administración puede ocasionarle daño, y que si además es activo, el perjuicio será inmenso. Pero si se trata de un tonto metido a  político, el desastre será prácticamente irreparable. 

Carlo M. Cipolla,  nos advierte en el prólogo de su  ensayo “Allegro ma non troppo”, contra su carácter nocivo de la estupidez humana:
“Desde Darwin sabemos que compartimos nuestro origen con las otras especies del reino animal, y todas las especies -ya se sabe- desde el gusanillo al elefante tienen que soportar sus dosis cotidianas de tribulaciones, temores, frustraciones, penas y adversidades. Los seres humanos, sin embargo, poseen el privilegio de tener que cargar con un peso añadido, una dosis extra de tribulaciones cotidianas, provocadas por un grupo de personas que pertenecen al propio género humano. Este grupo es mucho más poderoso que la Mafia, o que el complejo industrial-militar o que la Internacional Comunista. Se trata de un grupo no organizado, que no se rige por ninguna ley, que no tiene jefe, ni presidente, ni estatuto, pero que consigue, no obstante, actuar en perfecta sintonía, como si estuviese guiado por una mano invisible, de tal modo que las actividades de cada uno de sus miembros contribuyen poderosamente a reforzar y ampliar la eficacia de  la actividad de todos los demás miembros”.
Cipolla establece en su opúsculo cinco leyes fundamentales sobre ese estado y condición humana  que conviene tener presentes para defendernos en lo posible de la que hasta “los dioses luchan contra ella en vano” (Schiller, según Isaac Asimov) y  que analizaremos en las dos próximas entregas procurando aplicar a casos prácticos de la vida cotidiana   que nos toca sufrir.

16 de septiembre de 2012

Apuntes sobre la estupidez humana (I de IV): "STULTORUM INFINITUS EST NUMERUS"

Se cita a veces a Salomón como el autor de  la expresión “stultorum infinitus est numerus” (“el número de tontos –estúpidos- es infinito”) por haberse creído durante siglos que fue el rey sabio, hijo de David, quien compuso el Eclesiastés. Y con mucha más frecuencia y alegría se apostilla que la frase se encuentra en el versículo 15 del capítulo I, de dicho libro del A. Testamento.

Miguel de Cervantes recordaba ese dicho al final del Cap.III, “El ridiculo razonamiento que passó entre Don Quixote y Sancho Panza y el Bachiller Sansón Carrasco” de la II parte del Quijote: “…El que de mi trata , dixo Don Quixote , a pocos havrá contentado. Antes es al revés, que como de stultorum infinitus est numerus , infinitos son los que han gustado de la tal Historia, algunos han puesto falta, y dolo en la memoria del Autor…”.

El profesor y sociólogo Amando de Miguel se interesaba por la misma cita cuando decía que:”Xuan Xosée me asegura que la frase Perversi difficile corriguntur, et stultorum infinitus est numerus (los malos difícilmente se corrigen, y el número de tontos es infinito) la recoge el Diccionario de Víctor José Herrero Llorente. Sin embargo, consulto ese Diccionario y no encuentro la afamada expresión. Me temo que sea latín macarrónico”.

Si acudimos al Eclesiastés I, 15, podemos leer: “Quod est curvum, rectum fieri non potest; et, quod deficiens est, numerari non potest”. (“Lo torcido no se puede enderezar, ni se puede contar lo que falta”). Respecto a la sabiduría y necedad en ese mismo capítulo sólo se citan en los  versículos 13, 16, 17 y 18, pero del “número de tontos”, ni una palabra.

Mucho me temía, con la frase citada de A. de Miguel y el precedente escrito en este blog (Fleming-Churchill), que se tratara de una expresión difundida en el tiempo sin base documental contrastada.  Sin embargo, en la Historia, como casi siempre, está la explicación.

La “Vulgata” es una traducción de la Biblia  del hebreo al latín, realizada hacia el año 382. por San Jerónimo de Estridón, y encargada por el papa Dámaso I. Tras la Vulgata Sixtina (1550)  y hacia el año 1592 se realizó una nueva versión, conocida como Vulgata Clementina, convirtiéndose  en  oficial de la Iglesia Católica, desde el Concilio de Trento hasta pasado el Concilio Vaticano II, hacia el año 1979. En ella aparece el versículo 15 con el siguiente formato: "Perversi difficile corriguntur, et stultorum infinitus est numerus. 
  

De  la Vulgata, también  conocemos  la Biblia Sacra Vulgata (Stuttgartensia), en la que aparece  (Ecl.I, 15): “perversi difficile corriguntur et stultorum infinitus est numerus” (Los malvados difícilmente se corrigen, y el número de los necios es infinito),

La Nova Vulgata o Neovulgata es la versión latina oficial publicada y aprobada por la Iglesia Católica. En 1965, Pablo VI designó una comisión para revisar la Vulgata. Se publicó  el Salterio en 1969 y la Biblia entera en 1979. Es en esta nueva  versión  donde se aprecia el cambio:
"I,15 Quod est curvum, rectum fieri non potest; et, quod deficiens est, numerari non potest". (“Lo torcido no se puede enderezar, ni se puede contar lo que falta”).

Unos cuatrocientos años antes que San Jerónimo, Cicerón  ya había acuñado la expresión “Stultorum plena sunt Omnia” (Todo está lleno de tontos,  o en todas partes hay tontos) con el mismo sentido  que después aparecerá “Stultorum infinitus est numerus”. La cita exacta es la siguiente: Stultorum plena sunt omnia: "testes" verbum honestissimum in iudicio, alio loco non nimis; et honesti, "colei Lanuvini," "Cliternini" non honesti..”. (M. TVLLI CICERONIS EPISTVLARVM AD FAMILIARES XXII. Scr. anno incerto CICERO PAETO). 

Resulta extremadamente complicado hablar de tontos pensando que eso lo son los demás y uno se encuentra fuera de esa multitud inconmensurable, cuando lo cierto es que todos, y más veces de las deseadas,  cometemos estupideces. En próximas entregas nos aproximaremos, en plan humorístico y no tanto, a ese estado pernicioso de la estupidez, contra la que es casi imposible luchar,  y en la que se encuentran según Baltasar Gracián, “todos los que lo parecen y la mitad de los que no lo parecen”.

Aunque algunos estudiosos del tema aconsejaban fingir un notorio grado de tontuna, esa falsa apariencia puede resultar nefasta. Si se  desempeña bien el papel, el lerdo no notará la diferencia (“Pasar por idiota a los ojos de un imbécil es un deleite de exquisito buen gusto” decía Georges Courteline),  y el inteligente podría quedar confundido.

10 de septiembre de 2012

El "sentido común" en la política lingüística de Baleares

 El Gobierno del popular Bauzá ha aprobado la nueva Ley de Función Pública de Baleares. De acuerdo con dicha normativa, el conocimiento de la lengua catalana deja de ser un requisito para poder trabajar en esa Administración,  para  convertirse en un mérito. Pero no ha habido unanimidad: Antoni Pastor, diputado balear y alcalde de Manacor, ha votado en contra y ha sido suspendido de militancia en el Partido Popular.

Esta situación no ha dejado indiferentes a los sectores más catalanistas, tanto insulares como peninsulares, mostrando su rechazo con unos argumentos que jamás utilizarían en condiciones semejantes en Cataluña y en sentido contrario.


En algunas Comunidades Autónomas exigen una prueba de nivel de su lengua propia que han de pasar quienes deseen optar a una plaza de su Administración. Curiosamente no existe ninguna prueba de idioma que evalúe  el dominio del español o castellano que presentan los habitantes de esas Comunidades cuando se presentan a oposiciones del Estado  o de otras CCAA. Conocí el caso de una persona de Salamanca que opositaba para profesora de inglés en Galicia a quien exigían dominio del gallego. Si hubiera sido británica, no se lo hubieran pedido. Habrá quien juzgue esta propuesta como descabellada y discriminatoria, pero lo mas absurdo e incongruente resulta comprobar que  se concede el mismo nivel de español al alumno que estudia, desde Primaria a Bachillerato, 4 ó 5 horas semanales de Lengua Castellana y Literatura Española, y las demás materias en el mismo idioma que a los que estudian 1 ó 2 horas semanales de Lengua  Española. ¿De verdad que sabrán lo mismo?

Cuando el articulista escribe que “los catalanohablantes de les Illes (sic) se encontrarán, a partir de ahora, funcionarios que les podrán soltar que no entienden ni tienen ninguna obligación de entender la lengua del país” olvida que el español también lo es, y de todos.

Oculta la verdad cuando asegura que “Con este cambio de norma se rompe el consenso sobre materia lingüística que ha funcionado en las Baleares durante más de veinte años. Eso, entre otras cosas, diferenciaba el PP mallorquín -más centrista y moderado- del PP valenciano” sin demostrar que antes no lo hubiera cuando se podía estudiar en castellano, y desde esos veinte años existía cuando no se podía elegir hacerlo. ¿Se llama consenso a la imposición del  catalán con la anulación del español en los colegios?

Si el no exigir el catalán como requisito equivale a  “querer convertir en residual e irrelevante la lengua catalana en las Baleares” habrá que suponer que lo mismo se pretende hacer con el castellano en Cataluña, o en las mismas islas si no se permitiera elegir idioma vehicular en la enseñanza.

Suena demasiado victimista tildar esa ley de “política colonialista (el funcionario forastero puede ser el amo y puede despreciar al indígena y a su cultura) que hiere los sentimientos de muchos mallorquines, menorquines e ibicencos, votantes y no votantes del PP”. ¿No resultará un exceso creer que toda la cultura balear es catalanista? A pesar de los esfuerzos y dineros empleados a ese fin, el resultado en las urnas no lo avala:
 Partido Popular: 46,37………………...........…..….35 Escaños
 Partido Socialista Obrero Español: 21,39% ….... .14 Escaños
 PSM - Iniciativa Verds - Entesa: 8,61%................ 4 Escaños
 PSOE-Pacte per Eivissa: 3,02% …………..........……4 Escaños
 Partit Socialista de Menorca: 0.89%......................1 Escaño
 Gent per Formentera + PSOE: 0,45%....................1 Escaño

 ¿En qué sector queda ese pueblo colonizado?¿Y cómo habrá de  sentirse quien se considere balear y español o viceversa y es tratado como catalán? La verdad es que suena más a colonialismo la pretensión de los “Países Catalanes”.

En la entrevista  que la RAC1 hizo al ex - militante popular, el alcalde de Manacor se preguntaba “cómo podría hacer bien su trabajo un funcionario que no conociera la lengua que hablan aquellos a quienes precisamente debe servir”. “Es una pregunta definitiva, pertinente y demoledora”, añadía el articulista. La respuesta la tiene en el artículo tercero de la Constitución Española. ¿Sería pertinente saber por qué alguien no utiliza el español, si es porque no lo sabe o porque  no quiere o no lo considera suyo? Realmente es un problema artificial porque la ley no obliga en una región bilingüe a usar una lengua en detrimento de la otra. Una vez establecido el  bilingüismo, ambos idiomas deben ser tratados con las mismas condiciones tanto en Baleares como en Cataluña, y si precisan de un ejemplo, Bruselas, ciudad bilingüe por antonomasia,  puede servirles.

El final del escrito se presenta vomitivo para estos tiempos: “Hay una política que construye y una que destruye. Pastor contra Bauzà, el sentido común contra el odio y el resentimiento. La democracia necesita todavía a muchos alcaldes Pastor para frenar a los Bauzá de turno”. Cuando las lenguas deben servir para unir y comunicarse, una política lingüística desaforada achaca destrucción, odio, resentimiento y falta de democracia a quien precisamente ha ganado las elecciones por mayoría absoluta.

¿Son equiparables las políticas lingüísticas de Baleares  y Cataluña? Cuando haya Sentencias contra esa normativa, lo comentaremos.

4 de septiembre de 2012

Pasarlas canutas con más de 5.000 € mensuales sin quejarse del sacrificio

Hace algunos años, cuando aún nos manejábamos con pesetas, me contaron un chiste sobre cierto individuo, político de oficio sin profesión conocida, que ganaba más de 500.000 pesetas mensuales  y se quejaba de pasar estrecheces. Su interlocutor, españolito de a pie,  le indicó que se acordara de quienes ganaban 70.000 o menos, a lo que el vividor de la política le espetó, sin inmutarse, que ésos se apañaban con cualquier cosa.

Ha pasado el tiempo y hemos podido comprobar, gracias a la entrevista hecha al Diputado del PP de Orense, Guillermo Collarte, por  “La Voz  de Galicia”  que los chistes pueden hacerse realidad.  Extraeremos sólo  cuatro preguntas y sus respuestas, cuatro auténticas perlas.
"1.- ¿Le decepcionó no ocupar ningún cargo en el Gobierno?
-No te oculto que una cierta decepción sí que supuso. No por el aspecto personal, pero sí porque me parecía que podía ser mucho más aprovechable, pero los señores de arriba consideraron que debo estar en el grupo y que hay otra gente que se supone que está más capacitada o que reúne más condiciones que yo.
2.- Los políticos están en el punto de mira. ¿Usted se siente útil en el Congreso teniendo en cuenta que no ha firmado aún ni una iniciativa parlamentaria?
-Claro, pero porque normalmente el grupo que está en el Gobierno no hace eso. Yo presentaría montones, pero si tienes iniciativas las hablas con la dirección del partido o con el Gobierno. El BNG tiene dos diputados que presentan todos los días 5 o 6 y da la sensación de que los diputados del grupo de gobierno solo vamos a levantar la mano, pero es que es así. El papel de diputado lleva mucho de ser bien mandado, pero esto está configurado así.
3.- Se le ha criticado mucho por cobrar las dietas para desplazamientos pese a tener vivienda en Madrid, ¿por qué lo hace?
-Cuando salió la noticia de que Toni Cantó renunciaba a la dieta porque reside en Madrid, yo fui a renunciar, pero me dijeron que formalmente no puedo. Toni lo que hace es donar la diferencia a una oenegé, creo.
4.- Pero ¿ve justificado ese complemento?
-Depende de lo que hagas. Yo vengo a Ourense todas las semanas y es verdad que nos pagan los billetes y que aquí vivo en casa de mi madre, pero como fuera, ceno fuera y la gasolina me la pago yo. Si un diputado vive en Madrid, tiene que hacer el viaje inverso para ir a su circunscripción. Entre los 416 euros que me dan por ser concejal, que no me llega para nada, los 4.200 netos más o menos que gano como diputado y los 290 que me dan por los trienios como funcionario de la Xunta, en total gano unos 5.100 euros y las paso bastante canutas. Reconozco que soy un privilegiado, pero viniendo del nivel de ingresos que tenía es un palo muy grande".

Sin olvidarse del mensaje de las tres primeras, ha sido la cuarta la que más ampollas ha levantado, y la que más críticas se ha llevado tanto desde la oposición como desde su mismo partido, e incluso desde la prensa “independiente” (¿De quién?).

La verdad es que el diputado Collarte no ha estado ni afortunado ni inteligente  en sus contestaciones. Dado que nadie le obliga  a ejercer la vida política,  puede dimitir cuando lo desee si no le interesa "perder dinero". ¿Hubieran tenido el mismo eco sus palabras si hubiera declarado que se encontraba muy a gusto en la política a pesar de ganar menos? Seguramente hubiera sido silenciado. Un ejemplo de ese tipo deja en mal lugar a los Sres. Diputados que sólo están por propio beneficio económico y  cuyas prebendas parecen ser las siguientes,  salvo error de transcripción:
- Un iPhone 4S, un iPad, un PC en el despacho, Módem 3G, voz y datos pagados, y ADSL en casa gratis.
- Si es del PP o del PSOE, un asistente para cada 2 diputados, y si es de otro partido, uno propio, y despacho individual.
- Si usa su propio coche recibirá 0,25 € por km. (25 € cada 100 kms) y peajes gratis. Si no tiene un coche oficial asignado, 3.000 € anuales para taxis (250 € al mes). Billetes de primera clase para avión, tren y barco.
- Sueldo base de 3.126,52 € mensuales y dos pagas extra. Si forma parte de alguna comisión, recibirá entre 775,15 € y 1.590,30 € más al mes. Si tiene algún cargo (portavoz, secretario, etc.), en el peor de los casos, 2.318,96 € más al mes.
- Puede tener trabajos y cargos fuera del Congreso sin límite ni perjuicio en el sueldo/ayudas. Los sueldos del partido, tampoco afectan en nada.
- Si ha sido elegido fuera de Madrid, 1.823,86 € mensuales, más alojamiento y manutención. Si ha sido elegido en Madrid, recibe 870,56 € mensuales, más alojamiento y manutención.
- Si viaja dentro de España, 120 € diarios, y  fuera de España, 150 € al día.
- Las dietas relacionadas con el transporte, alojamiento y manutención  no tributan (no se declaran a Hacienda), como tampoco lo hacen los sueldos/dietas por tener un cargo en el Congreso.
- Si deja de ser diputado, percibirá  una paga mensual de 2.813,87 € hasta un máximo de dos años, no importando si tiene un sueldo privado.
- Y si se disuelve anticipadamente la Cámara, tendrá derecho a una indemnización consistente en el sueldo de los días transcurridos hasta que se forme el nuevo Congreso (el sueldo de dos meses, aproximadamente), vuelva al Congreso o no. El Congreso le pagará  las cuotas de la Seguridad Social, Derechos Pasivos,  manteniendo su póliza de accidentes, y seguirá  pagando el ADSL, voz y datos durante ese tiempo. La mudanza de su despacho correrá  a cargo del Congreso.
Si tiene 55 años y ha sido Diputado:
a) Once años: 100% de la pensión máxima (2.466,20 €)
b) Entre nueve y once años: 90% de la pensión máxima.
c) Entre siete y nueve años: 80% de la pensión máxima.
Visto lo anterior, ¿Nos suenan estas expresiones?:  “Estamos pidiendo un sacrificio a todos los ciudadanos…”. “Tendremos el estado de bienestar que podamos…”. “Los sacrificios de hoy son la puerta al bienestar del mañana…”.  “Los españoles pueden estar seguros de que no habrá sacrificio ni esfuerzo que no estemos dispuestos a hacer…”.  “Todos tenemos que hacer sacrificios…”

Como puede apreciarse, las condiciones  en las que se mueven nuestros políticos son tan lastimosas, que las dimisiones y deserciones están  a la orden del día, y la renovación del personal es constante.  Por todo eso, son ellos los más capacitados para hablar de recortes y sacrificios…

29 de agosto de 2012

UNA HISTORIA REAL. Demasiado bonita para ser cierta...

Por la red circulan incontables  historias con visos de realidad que jamás han ocurrido y que engrosan la interminable lista de “leyendas urbanas”. El relato me llegó hace meses, aunque lleva años de difusión,  y me llamaron la atención dos detalles: la falta de fechas en los hechos narrados y la indudable belleza con un final moralizante…

UNA HISTORIA REAL.
 "Su nombre era Fleming, y era un granjero escocés pobre. Un día, mientras intentaba ganarse la vida para su familia, oyó un lamento pidiendo ayuda que provenía de un pantano cercano. Dejó caer sus herramientas y corrió al pantano. Allí, encontró hasta la cintura en el estiércol húmedo y negro a un muchacho aterrado, gritando y esforzándose por liberarse. El granjero Fleming salvó al muchacho de lo que podría ser una lenta y espantosa muerte.
Al día siguiente, llegó un carruaje elegante a la granja. Un noble, elegantemente vestido, salió y se presentó como el padre del muchacho al que el granjero Fleming había ayudado.
"Yo quiero recompensarlo", dijo el noble. "Usted salvó la vida de mi hijo".
“No, yo no puedo aceptar un pago por lo que hice", contestó el granjero escocés.
En ese momento, el hijo del granjero vino a la puerta de la cabaña."¿Es su hijo?" preguntó el noble.
"Sí", contestó el granjero orgullosamente.
“Le propongo hacer un trato. Permítame proporcionarle a su hijo el mismo nivel de educación que mi hijo disfrutará. Si el muchacho se parece a su padre, no dudo que crecerá hasta convertirse en el hombre del que nosotros dos estaremos orgullosos".
Y el granjero aceptó. El hijo del granjero Fleming asistió a las mejores escuelas y, al tiempo, se graduó en la Escuela Médica del St. Mary's Hospital. En Londres siguió hasta darse a conocer en el mundo como el renombrado Dr. Alexander Fleming, el descubridor de la  Penicilina.
Años después, el hijo del mismo noble que fue salvado del pantano, estaba enfermo de pulmonía.
 ¿Qué salvo su vida esta vez? .... La penicilina.
¿El nombre del noble? Sir Randolph Churchill.
¿El nombre de su hijo?  !Sir Winston Churchill.
Alguien dijo una vez: “Lo que va, regresa.( What goes around comes around!) Trabaja como si no necesitaras el dinero. Ama como si nunca hubieses sido herido. Baila como si nadie estuviera mirando. Canta como si nadie escuchara. Vive como si fuera el Cielo en la Tierra”.

Sorprendido por tan singulares casualidades he vuelto a leer la obra de Roy Jenkins, “Churchill”, Ed. Península S.A.,  no encontrando ninguna de esas situaciones,  y sí otros datos que nos transportan a la duda:
a) Sir Winston Spencer Churchill nació en 1874.
b) Alexander Fleming nació en 1881, siete años más joven que WSC.
c) Sir Randolph Churchill murió en 1895. Desde 1892 estuvo trágicamente enfermo.
Las relaciones familiares de W. S. Churchill con su padre, y también con su madre,  fueron inexistentes. Siempre anduvo de internado en internado, sin que haya constancia  de alguna estancia familiar conjunta en Escocia, por lo que ese encuentro difícilmente pudo darse.
Pasó  tres años y medio de su vida  en Brighton y dos años más en St. George´s  en Ascot, permaneciendo después cinco años en la Escuela de Harrow. Tras meses de inactividad estudiantil debido a un accidente,  Churchill ingresó, en su tercer intento,  en la Real Academia Militar de Sandhurst, Arma de Caballería,  en 1893.
Alexander Fleming nació en 1881 en Lochfield, Escocia, en una familia de granjeros. “Fue el tercero de los cuatro hijos habidos en segundas nupcias por Hugh Fleming, el cual falleció cuando Alexander tenía siete años, dejando a su viuda al cuidado de la hacienda familiar con la ayuda del mayor de sus hijastros. Fleming recibió, hasta 1894, una educación bastante rudimentaria, obtenida con dificultad, de la que sin embargo parece haber extraído el gusto por la observación detallada y el talante sencillo que luego habrían de caracterizarle. Cumplidos los trece años, se trasladó a vivir a Londres con un hermanastro que ejercía allí como médico. Completó su educación con dos cursos realizados en el Polytechnic Institute de Regent Street, empleándose luego en las oficinas de una compañía naviera. Continuar leyendo biografía completa…).

Visto lo anterior, complicado pudo ser el cruce de sus vidas. No es la única versión existente de tan fantástico episodio, ya que al menos esta otra es diferente:
 "A British family journeyed to Scotland for a summer vacation. The mother and father were looking forward to enjoying the beautiful Scottish countryside with their young son. But one day the son wandered off all by himself and got into trouble. As he walked through the woods, he came across an abandoned swimming hole, and as most boys his age do, he took off his clothes and jumped in..."
La supuesta segunda vez que Fleming salva la vida de Churchill con su recién descubierta penicilina también carece de veracidad. En la página 835 de la citada obra de Jenkins,  “Churchill”, podemos leer:"…1943…con temperatura de 39ºC y una pequeña mancha en el pulmón permaneció seis días en Londres antes de partir en el Queen Mary hacia la Conferencia de Quebec. Una mezcla de unos de los primeros antibióticos llamado M&B, tabletas contra la malaria que tuvo que tomar durante cuatro semanas…".

Si los hechos no sucedieron,  ¿dónde surgió la leyenda? Según unos,  la fábula apareció en USA en los años 50 del siglo pasado: “The story apparently originated in  Worship Programs for Juniors, by Alice A. Bays and Elizabeth Jones Oakbery, published ca. 1950 by an American religious house, in a chapter entitled "The Power of Kindness..."

No obstante, mayor crédito merecen las aportaciones  de una interesante y completa página web sobre nuestro personaje, WinstonChurchill.org”, en la que en uno de sus apartados, “Myths”,  podemos leer entre otros el referido a  “Alexander Fleming saved him (Churchill) from drowning as a boy (refuted FH102 p. 47)”, y los argumentos empleados en su refutación:
"The Churchill-Fleming Non-Connection: The story that Sir Alexander Fleming or his father (the renditions vary) saved Churchill's life has roared around the Internet for years. Charming as it is, it is certainly fiction. We have cited later references, but in 2009 Ken Hirsch used Google Book Search to track what is likely the first appearance of this myth: the December 1944 issue of Coronet magazine, pages 17-18, in the story, "Dr. Lifesaver," by Arthur Gladstone Keeney…"

La conclusión que podemos extraer de tan bello pasaje es que no todo lo publicado en Internet es verdadero, y necesitamos filtrar críticamente los contenidos.

23 de agosto de 2012

Cuando nos llega la "mediana edad"... y la reconocemos.

 Con frecuencia oímos hablar de la infancia, de la juventud ("divino tesoro" en otros y perdida y olvidada la propia...), de la tercera edad que enmascara a la vejez, de la ancianidad y sus problemas. Suele suceder que quienes  hablan de esas etapas de la vida se encuentran en la "mediana edad" sin percatarse de que  a ella han llegado sin darse cuenta...aunque pistas tenemos para saberlo, ya que alguien se ha esmerado en recopilar y transmitir por la red para conocimiento y disfrute de los lectores y otros han añadido su granito de arena. Y ahí van:

"Sabrás que estás llegando a la "mediana edad" cuando todo te duela...o lo que no te duela  no funciona.
Estarás en la "mediana edad" cuando tus años aparecen en la cintura... y la cintura desaparece.
"Mediana edad" es ese estadio en el que todavía tienes ganas,  pero ya no te acuerdas de qué.
En la "mediana edad" deseas hacer gimnasia y te duermes esperando que se te pase el deseo.
Estarás en la "mediana edad" cuando tu médico te recomiende ejercicios al aire libre y tú hagas olas con la mano desde la ventanilla abierta de tu coche.
Sentirás que llegas a la "mediana edad" cuando comiences a apagar las luces por economía,  y no para propiciar un acercamiento romántico...
En la "mediana edad", las cenas a luz de las velas en un restaurante con encanto dejarán de ser románticas al no poder leer el menú.
Comprobarás que estás en la "mediana edad"  cuando en lugar de peinarte empieces a "acomodarte" los pelos que te quedan.
La "infancia"es la época de la vida en la que hacemos muecas en el espejo, mientras que en  la "mediana edad" el espejo se venga de nosotros.
Comprobarás que estás en la "mediana edad" cuando todo aquello que la "madre naturaleza" te dio,  el "padre tiempo" comienza a llevárselo.
La prueba del algodón de que te encuentras en la "mediana edad"  es cuando dejas de criticar a la generación más vieja y empiezas a criticar a la generación más joven.
En la "mediana edad"  no tenemos edad para dar malos ejemplos, y pasamos  a dar buenos consejos, a bajo precio...
En la "mediana edad"  sabemos todas las respuestas pero nadie se molesta en preguntarnos.
El nacer fue obligado y el morir está asegurado: sólo nos queda saborear el “intervalo”. Hay tres períodos en la vida: la infancia, la juventud y el “se te ve espléndido", ("¡Qué bien te conservas!" te dicen los bien intencionados).
 ¿Estás en la "mediana edad"?¡Ánimo! ¡Lo peor aún está por llegar!". 
Y mientras tanto,  disfruta del verano que te queda y deja algo para el invierno que con seguridad llegará.

17 de agosto de 2012

No disparen al funcionario

"No disparen al funcionario"

Pocas veces se encuentra uno escritos y manifiestos que defiendan al funcionario, y dado que tengo uno a mano me parece acertado reproducirlo y darlo difusión.Se trata del editorial del semanario "El Jueves, la revista que sale los miércoles" publicado en el nº 1817, dedicado a los trabajadores públicos. En realidad es una opinión más que corrobora lo publicado hasta ahora en este blog sobre ese tema. Y dice así:

"Los funcionarios son esos señores y señoras que un buen día aprobaron una oposición en busca de un empleo estable. Su sueldo era seguro, pero escasito. Es más, cuando estalló ese tsunami de falsa prosperidad y este país se llenó de nuevos ricos, su sueldo, en comparación, era claramente una puta mierda. No obstante, la gran ventaja que tenían (esto lo valoran ahora) era que nadie se metía con ellos: en todo caso, si alguien les señalaba, era para compadecerse de su pobreza.

-Mira ese pringao: veinte años en la Administración, y gana al mes la cuarta parte de lo que yo saco en mi empresa sólo en horas extras.

Pero un día la crisis estalló y España, que estaba a punto de adelantar a Francia, según ZP, luego de haber pasado a Italia, empezó a irse al carajo. Resulta que la economía de este país se había basado casi única y exclusivamente en una burbuja inmobiliaria que nadie quiso pinchar a tiempo, y, cuando explotó, lanzó de golpe contra las oficinas del INEM a tres millones de parados. La recaudación fiscal cayó en picado y, como al mismo tiempo aquí se había despilfarrado en obras absurdas lo que no está escrito, corrupciones aparte, la deuda y el déficit se dispararon, se empezó a hablar de quiebra y el gentío volvió la cabeza hacia los culpables de tanta ruina: los jodidos funcionarios, que cada mes se llevan a casa su sueldo calentito, un sueldo que ahora, en comparación con tanto "ni-mileurista" como hay, es muy apetecible.

"¡Es que la partida destinada al pago de las nóminas de los empleados públicos no deja de crecer!", protesta el gentío. Y lleva razón: tanto en la Administración Central, como en la Autonómica y la Local, cada día hay más gente colocada a dedo y más asesores. Los funcionarios de carrera, o sea, por oposición, no crecen porque sus bajas ya no se cubren, pero cada vez hay más enchufados.

Los gobernantes lo tienen muy fácil a la hora de estrangular a los funcionarios: el gentío ha sentenciado que hay que ir a por ellos. El gentío no distingue entre el burócrata que no da un palo al agua en su negociado (¿para qué estará la inspección, oyes?) y el médico que no da abasto en urgencias, y los dos son funcionarios. Por eso los empleados públicos lo van a pasar francamente mal en lo que queda de crisis. ¡Les van a recortar hasta la calderilla!

-A ver, usted que tenía diez trienios, a veinte euros el trienio, va a pasar a tener cinco, a diez euros la unidad.
-¿Lo qué?
-Es que Bruselas nos ha dicho que a partir de ahora cada trienio tenga seis años. ¡Todo sea por rebajar el déficit, hombre, no ponga esa cara!

Si por el gentío fuera, incluso habría que fusilar a muchos funcionarios al amanecer, así nos ahorraríamos hasta sus futuras pensiones. Pero tampoco hay que pasarse. A no ser que el déficit se resista, claro".

Editorial publicado en "El Jueves" del 21 de Marzo de 2012.

10 de agosto de 2012

Los políticos, un remedio seguro

Para estos días del estiaje veraniego, nada mejor que un poco de humor (recurso seguro sobre los políticos de medio pelo que nos toca sufrir), para olvidar penas levantar el ánimo que harto caído nos lo han dejado entre unos y otros. La triste historia que me contaron es más o menos ésta:



"Y Dios pobló la tierra con espinacas, coliflores, brócolis y todo tipo de vegetales para que el Hombre y la Mujer pudieran alimentarse y llevar una vida sana.

Y Satanás creó McDonald's, y MacDonald's creó el Big Mac. 
Y Satanás dijo al Hombre: '¿Lo quieres con patatas y Coca Cola?'.
Y el Hombre dijo: 'Sí y en tamaño grande'.

Y el Hombre engordó  y  Dios dijo:
'Haya yogurt para que la Mujer conserve la silueta que he creado con la costilla del Hombre'.

Y Satanás creó el chocolate.
Y la Mujer dijo:'Con almendras'.

Y la Mujer engordó y Dios creó las ensaladas y el aceite de oliva.Y vio que estaba bien.

Y Satanás hizo el helado.
Y la Mujer dijo: 'De nata y fresa'.

Y la Mujer engordó y Dios dijo: 'Mirad que les he dado frutas en abundancia, que les servirán de alimento'.

Y Satanás inventó los huevos con chorizo.
Y el Hombre dijo:'Y con Panceta'.

Y el Hombre engordó y su colesterol malo se fue por las nubes  y creó Dios las zapatillas deportivas.
Y el Hombre decidió correr para perder los kilos de más.

Y Satanás concibió la televisión por satélite y agregó el mando a distancia para que el Hombre no tuviese que cambiar de canal con el sudor de su frente.
Y el Hombre dijo: 'Y quiero una cervecita'.

Y el Hombre aumentó de peso.
Y Satanás dijo a la Mujer : 'Son apetecibles a la vista del Hombre unos aperitivos'.
Y la Mujer le acercó al Hombre patatitas fritas, palitos salados,cortezas, más chorizo y otra cerveza.

Y el Hombre, aferrado al mando a distancia,comió los aperitivos, que eran abundantes en colesterol.
Y vio Satanás que estaba bien y el Hombre llegó a tener las coronarias obstruidas.

Y dijo Dios: 'No es bueno que el Hombre tenga un infarto'. Y , entonces , creó el cateterismo y la cirugía cardio-vascular y las unidades coronarias. Y Satanás creó... LA SEGURIDAD SOCIAL.

Y, ya cansado, dijo Dios: ¡¡ ANDA Y QUE OS DEN..... !! ¡Y creó a los politicos!

Y en esas andamos..!

5 de agosto de 2012

Una historia de humor imposible

 Quizás no llegue a la categoría de aquella cantinela de nuestra infancia titulada "Vamos a contar mentiras", pero les aseguro que esta carta  es un canto al despropósito, escrita con  humor inocente y algunas dosis de acidez. Como me la escribieron la escribo que "se non è vero ( que no lo puede ser) è ben trovato".
      
   "Querido hijo:
Te pongo estas líneas para que sepas que te escribo. Así que si recibes esta carta es porque te llegó, si no, avísame y te la mando de nuevo. Te escribo despacio porque sé que no puedes leer deprisa. El otro día tu padre leyó que según las encuestas, la mayoría de los accidentes ocurren a un kilómetro de casa, así que nos hemos mudado más lejos.La casa es preciosa. Tiene una lavadora que no estoy segura si funciona o no. Ayer metí ropa, tiré de la cadena y no he vuelto a ver la ropa desde entonces, pero bueno...

El tiempo aquí no es tan malo: la semana pasada sólo llovió 2 veces. La primera vez por 3 días y la segunda por 4.Con respecto a la chaqueta que querías, tu tío Pepe dijo que si la mandábamos con los botones puestos pesaría demasiado y el envío sería muy caro, así que le quitamos los botones y los pusimos en el bolsillo.
Al fin enterramos a tu abuelo. Encontramos su cuerpo con lo de la mudanza. Estaba en el armario desde el día en que nos ganó jugando al escondite.Te cuento que el otro día hubo una explosión por el gas de la cocina y tu padre y yo salimos disparados por el aire cayendo fuera de la casa. ¡Qué emoción! Era la primera vez que tu padre y yo salíamos juntos en muchos años. El médico vino a la casa para ver si estábamos bien y me puso un tubito de vidrio en la boca. Me dijo que no la abriera por 10 minutos y tu padre ofreció comprarle el tubito.

Hablando de tu padre, ¡Qué orgullo! te cuento que tiene nuevo trabajo con cerca de 500 personas debajo de él. Lo han cogido de cortacésped en el cementerio.

Tu hermana Julia, la que se casó con su marido, por fin dio a luz, pero como todavía no sé de qué sexo es, no te sé decir si eres tío o tía. Si el bebe es una niña, tu hermana va a nombrarla como yo. Se nos va a hacer muy raro llamar a su hija "Mamá".

Tu padre le preguntó a tu hermana Pilar que si estaba embarazada, ella le dijo que sí, de 5 meses ya; pero ahí tu padre le preguntó que si ella estaba segura que era de ella. La Pilarica dijo que sí. ¡Moza de hierro tu hermana Pilar! ¡Qué orgullo, de tal palo tal astilla!

Por cierto, que tu primo Paco se casó y resulta que le reza todas las noches a la esposa, porque es virgen. A quien nunca hemos visto más por acá es al tío Venancio, el que murió el año pasado.

Tu perro Puky nos tiene preocupados, se empeña en perseguir a los coches que están parados. Aunque peor es lo de tu hermano Juancho. Cerró el coche y dejó las llaves adentro. Tuvo que ir hasta la casa por el duplicado para poder sacarnos a todos del coche.

Bueno hijo, no te pongo mi dirección en la carta, porque no la sé. Resulta que la última familia de (
omito el nombre que había para no ofender) que vivió por aquí se llevó los números para no tener que cambiar de domicilio.

Si ves a Doña Remedios, dale saludos de mi parte; si no la ves, no le digas nada.

Tu madre que te quiere.

Josefa

P.D. Te iba a mandar 10 euros, pero ya he cerrado el sobre".