30 de junio de 2014

"Por el derecho a decidir"... ¿Qué? (II de IV)

En la entrada del día 16 de junio pasado nos aproximamos al resurgir de debate político sobre el llamado "Derecho a decidir", en el que nos propusimos analizar algunas ocurrencias y falacias, que a  continuación veremos.

 El líder de PODEMOS, Pablo Iglesias, nos ha regalado ciertas primicias:

"En democracia, la confianza de los ciudadanos se tiene que manifestar votando, se tiene que manifestar en las urnas. El Gobierno tiene que dar la palabra a los ciudadanos y le exigimos que convoque un referendo"… "Si el Gobierno español entiende que Felipe de Borbón cuenta con la confianza de los ciudadanos para asumir la jefatura del Estado, debe someterlo a referendo".

"La monarquía y la Casa Real en España están valoradas por los ciudadanos vinculándolas con la corrupción y entendemos que deben formar parte del pasado y no del futuro del país. Estamos en un momento que requiere amplios consensos, esos consensos requieren que se devuelva la palabra al pueblo y que, por tanto, se abra un proceso constituyente en nuestro país".

"El PSOE debe saber leer el resultado de las urnas y no traicionar ni a los electores ni a los ciudadanos y, por tanto, no prestarse a un acuerdo de casta que serviría para que el Gobierno pudiera aprobar esa ley orgánica necesaria para que el proceso de abdicación continúe".

Personalmente creo que a todos los que votamos el 20 de noviembre de 2011 (representación de  ese "pueblo llano" al que se refieren siempre los políticos de la vieja y emergente casta, y en su nombre creen hablar) nos gustaría saber si hubo un pucherazo ese día. ¿Acaso no han salido de las urnas la mayoría absoluta del PP y  los diputados de los demás partidos que concurrieron a esas Elecciones Generales?  ¿Carecen de legitimidad los que la recibieron de los ciudadanos en las urnas ese día? ¿Quiénes son los que otorgan fecha de caducidad anticipada a la legitimidad obtenida en las urnas?

Mientras que la forma de la Jefatura del Estado o cualquier otra norma se ejerzan de acuerdo con el mandato constitucional no es preciso ningún referéndum para cambiar lo consensuado, votado y aprobado. No obstante,  todos aquellos que no estén conformes podrán modificarlo parcial o totalmente el día que cuenten con la fuerza legal suficiente y democráticamente conseguida  para poder hacerlo.

Quien tiene que demostrar, en tiempo y forma, que algo no está asumido por la mayoría de los ciudadanos es quien lo afirma. La carga de la prueba le corresponde a quien propugna ese cambio. Con el mismo argumento se puede plantear un referéndum sobre el actual sistema territorial de España con sus C.C.A.A. y Diputaciones aludiendo falta de apoyo del pueblo que las sustenta.

Exigir en estos momentos “un proceso constituyente en nuestro país para que el pueblo decida su futuro mediante amplios consensos” contiene más demagogia que ansias de mejora, y bien lo sabe quien lo expone. El pueblo como tal, en su conjunto, no puede consensuar ni decidir en movimientos asamblearios de magnitud ilimitada, en los que la democracia queda muy malparada. El recuerdo de los "soviets" y su funcionamiento asambleario  desmonta el tinglado propuesto con aires de imposicón.

El mandato del Artículo 6 de la Constitución Española es claro: 
“Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.”

Mejorar su funcionamiento es tarea de los líderes y de los afiliados y de todos ellos en su conjunto. Es cierto que hay problemas de democracia interna en todos (o en la mayoría), incluso en PODEMOS, y las listas cerradas impuestas desde arriba desbaratan el discurso de quien critica a la casta política, empleando después sus mismos defectos.
 
Cree Pablo Iglesias de PODEMOS que el PSOE debe saber leer el resultado de las urnas (de las elecciones europeas, es de suponer). ¿No las habrá leído él mismo con el recuerdo de las Municipales de 1931? A veces, el subconsciente juega malas pasadas.

Sirva como guinda de este pastel  de ocurrencias la fórmula empleada por Pablo Iglesias  de PODEMOS en el acto de jura o promesa de la Constitución que han realizado los eurodiputados electos el día 13 de junio de 2014:
  "Sí, prometo acatar la Constitución hasta que los ciudadanos de mi país la cambien para recuperar la soberanía y los derechos sociales".

Puestos a enmendar fórmulas, los demás también tenemos opiniones:
a) Podría haber añadido: "…la cambien democráticamente según la normativa establecida".
b) Entre los términos “país”, “nación” y “España” ha elegido el menos preciso y menos comprometido.
c) Es de agradecer que con el término “ciudadanos” haya tenido suficiente y se haya olvidado de  las “ciudadanas”, exponiéndose a que alguien le tilde de machista. Habrá que examinar si esto supone un avance o un distanciamiento de la Constitución Bolivariana de Venezuela, de cuyo régimen parece ser que fue asesor, y de la que algún destacado párrafo encontrarás aquí.
d) “Recuperar” significa según DRAE 1. tr. Volver a tomar o adquirir lo que antes se tenía.2. tr. Volver a poner en servicio lo que ya estaba inservible.3. tr. Trabajar un determinado tiempo para compensar lo que no se había hecho por algún motivo....
Puesto que el Art. 1,2 de la CE dice que “La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado”, ¿no le resultará un tanto contradictorio acatar una Constitución que carece de la soberanía nacional  que dice contener? Como es de suponer que alguna vez la tuvo, ¿Cuándo la perdió o quién se la arrebató?
e) Es una pena que no se haya referido en concreto a ninguno de los "derechos sociales" perdidos ni a quién se los ha quitado.
f)  Es comprensible que en tan breve y peculiar texto se haya olvidado de los “deberes” u obligaciones  como contrapeso de los derechos. ¿Disfrutan ahora los españoles de menos derechos y más deberes? Todo un canto al populismo.

Con estos precedentes, más de un ciudadano (y ciudadana) habrá recordado  la Constitución Española de 1812, que establecía en su   Art. 6: "El amor de la Patria es una de las principales obligaciones de todos los españoles, y asimismo el ser justos y benéficos".

23 de junio de 2014

Elecciones al Parlamento Europeo 2014: Burgos (I de VI, B)

En la entrada del pasado día 31 de mayo vimos la introducción, aspectos generales y el análisis sobre los resultados en Aranda de Duero. Hoy continuaremos con los de Burgos.
BURGOS2009%
2014%
2014 -
2009
%
DIF.
Censo302.537

288.048

-14.489-4,8
Nº Votantes155.09651,27
143.04249,66
-12.054-1,61
Abstención147.44148,73
145.00650,34
-2.4151,61
V. válidos154.01699,30
139.65097,63
-14.366-1,67
V. nulos1.0800,70
3.3922,37
2.3121,67
V. candidat151.46198,34
134.82996,55
-16.632-1,79
V. blanco2.5551,66
4.8213,45
2.2661,79
PP79.79151,81
51.47036,85
-28.321-14,96
PSOE55.34435,93
28.13320,14
-27.211-15,79
UPyD7.0394,57
12.6939,08
5.6544,51
IU-IZ. PLURAL4.0602,64
11.5688,28
7.5085,64
Edp-V///EPDD
463
0,30
630,04
-400-0,26
CEU1120,07
1350,09
230,02
PODEMOSXXXX
13.4909,65
13.4909,65

 OTROS: C´s: 3.447 votos (2,46%); PRIMAVERA EUROPEA: 1.646 votos (1,17%) LPD: 403 votos (0,28%)
xxxxxxxxxxxxx
 APROXIMACIÓN A LOS RESULTADOS Y OBSERVACIONES:
El censo de la provincia de Burgos ha disminuido un 5% en cinco años debido al crecimiento vegetativo negativo y a la emigración de jóvenes, principalmente. Se ha reducido también el número de votantes, y ha aumentado la abstención. El  número de votos nulos y en blanco  se triplican como forma de protesta activa.  Sufren un fuerte retroceso tanto el PP como el PSOE. ¿Se habrán ido a la abstención sus votantes de 2009 como dicen los dirigentes populares y socialistas?

Entre el PP, 51.470 votos (36,85%) y el PSOE, 28.133 (20,14%) consiguen 79.603 votos, el 56,99% del total, cuando en 2009 llegaron a 135.135 y el 87,74%. Por lo tanto,  ambos bajan  en conjunto 55.532 votos  y un  30,75%.

Los 10 partidos con representación en el Parlamento Europeo suman 123.048 votantes (88,09%). El resto, sin representación en el Parlamento Europeo obtiene 11.781 votos (8,43%). Todos ellos consiguen los 134.829 votos a candidaturas de 2014.

 De acuerdo con las tablas de datos expuestas para BURGOS  y la metodología de grupos trabajada en el apartado anterior para Aranda de Duero podemos deducir sobre  la comparativa entre 2014 y 2009:
 
1.-  El BLOQUE  A)  PP - PSOE pierde 55.532 votos (30,75%).
2.-  El BLOQUE B)  IU - UPyD - CEU - Edp-V///EPDD  gana 12.785 votos (7,07%).
3.-  El BLOQUE C) PODEMOS - C´s - PRIMAVERA EUROPEA - LPD gana 18.986 votos (10,86%).
4.- El BLOQUE D) PARTIDOS SIN REPRESENTACION gana 7.129 votos (5,41%).
 
La suma de los BLOQUES A, B, C y D debería ser igual a CERO si el trasvase de votos fuese total. Pero no ocurre así:
 A + B + C+ D= - 55.532 + 12.785 + 18.986 + 7.129 = - 55.532 + 38.900 = -16.632 votos. ¿Dónde están?
 
La operación anterior indica que de los  55.532  votos  (100%) perdidos por PP y PSOE, 38.900 (70%) van a otros partidos y los 16.632 restantes (30%) pertenecen a otros conceptos.
 
En la fila 6 columna 5 de la tabla de datos de Burgos podemos ver esa cifra de -16.632 (Diferencia de votos a candidaturas), y su procedencia en la misma columna, así resumida:
 
a) Diferencia nº votantes: - 12.054 (72,5% de 16.632). Negativo, indica disminución y resta. Indica la diferencia entre censo  (- 14.489) y abstención (-2.435).
 
b) Diferencia votos nulos: 2.312 (13,90%  de 16.632). Positivo, indica aumento y resta.
 
c) Diferencia votos blancos: 2.266 (13,6% de 16.632). Positivo, indica aumento y resta.
 
Visto lo anterior, a la abstención sólo ha ido una parte de votos no relevante ni determinante, eclipsada además por el aumento de votos nulos y blancos. La parte principal de este apartado pertenece al descenso del censo electoral, del que no se habla.

NOTA. El PP provincial cae 4 puntos más que el arandino, y el PSOE, 3 puntos menos que el de Aranda. Ambos lo hacen en un 15%, y entre ambos superan el 30%.

======================================================
SUPUESTO  DE EXTRAPOLACIÓN DE DATOS:
Con los votos reales obtenidos por los partidos políticos en la provincia de Burgos en las pasadas elecciones generales se ha confeccionado una teórica e hipotética extrapolación de datos para otro tipo de elecciones, que no tiene más valor que el de un simple juego electoral. No obstante ahí queda como puro divertimento.
En   las dos primeras columnas podemos ver los datos y porcentajes reales de 25 de mayo de 2014.
La columna A indica el número de Procuradores a las Cortes de Castilla y León que obtuvieron en 2011 tanto PP como PSOE. 
La columna B indica el número de Procuradores que obtendría cada partido con los datos de las Elecciones Europeas. (Con reparto proporcional Ley D´Hont en vigor en España actualmente)
La columna C indica el nº de Procuradores  se hiciera con el reparto proporcional al resto mayor.
La columna D muestra en nº de Diputados salidos de las Elecciones Generales de 2011.
Las columnas E indica el nº de Diputados con los resultados de las E. Europeas, que no muestra variación.
La columna F  indica el reparto con la extrapolación de datos y el reparto al resto mayor. 
BURGOSPARL.EUR.
2014







Censo288.048%






Votantes
143.04249,66





Abstención145.00650,34





Votos
válidos
139.65097,63





Votos
nulos
3.3922,37





Votos
blancos
4.8213,45





V.Candidat. 134.82996,55

A
BCD EF
PP51.47036,85754332
PSOE28.13320,14432111
PODEMOS13.4909,65
11

1
UPyD12.6939,08
11


IU-iz. plural11.5658,28
11


VOX4.4193,16

1


C´s3.4472,46

1


PRIM. EUR.1.6461,17





 OTROS: LPD:403 (0,28%); CEU:135 (0,09%); EPDD:63 (0,04%)
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

16 de junio de 2014

"Por el derecho a decidir"... ¿Qué? (I de IV)

Como punto de partida del debate político, que no legal, surgido tras la abdicación del Rey Don Juan Carlos I, deberíamos estar todos de acuerdo con lo expresado por el Príncipe Felipe y futuro Rey de España: “La monarquía será lo que los españoles quieran que sea”. 
Estas palabras las ha recordado recientemente la periodista Cristina  López Schlichting (Mañanas de la Cope, 7-6-2014). La frase citada no debería suponer  ninguna novedad porque “La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado” (C.E., Art.1, 2). Y ese mismo pueblo español fue el que adoptó y aprobó: “La forma política del Estado Español es la Monarquía parlamentaria” (CE, Art.1, 3).
La Constitución Española, fruto de un pacto histórico entre partidos muy diferentes y con historias encontradas, lleva en vigor casi cuarenta años y damos por supuesto que, una parte importante de los españoles mayores de edad no ha tenido la oportunidad de aceptarla o rechazarla. Pero esa no es razón suficiente para exigir un referéndum exclusivo sobre la forma de la Jefatura del Estado, basado en la disyuntiva de Monarquía o República

Con ese mismo argumento podrían otros  pedir también otro referéndum sobre el tipo de impuestos, la educación, la sanidad, la defensa nacional, etc… alegando que ellos no votaron la Constitución y no están de acuerdo con los principios en que se sustentan. esos articulados. Y así seguir indefinidamente, cambiando incluso cualquier legislación que tengamos cuando haya un cambio generacional.
Hemos oído demasiadas veces esa cantinela “Por el derecho a decidir”, repetido hasta la saciedad por nacionalistas vascos y catalanes, y por otros que se les han incorporado que reivindican la II República (antes Española).
(Manifestación el 2 de junio en la Puerta del Sol de Madrid pidiendo la celebración de un referendo para consultar al país sobre el modelo de Estado...)
 Predomina más en estos últimos la simbología que el contenido, reducido a un simple nominalismo carente de cuerpo doctrinal, como si el solo nombre de República fuese en sí misma un término unívoco referido a una forma única de Estado universalmente reconocida. Intencionadamente no suelen añadir "el qué decidir”, olvidándose de que un verbo transitivo necesita complementos que concloyan su significado. Cuando lo manifiesten, no faltarán respuestas…
Estos días hemos escuchado también curiosas ocurrencias, falacias de corto recorrido, con mayor ánimo de confusión que de clarificación de ideas, y algún  que otro dislate, fuera de contexto y realidad, que iremos analizando en las próximas entradas.

7 de junio de 2014

La difícil extrapolación de los resultados de las elecciones europeas a unas municipales arandinas

A propósito de las elecciones al Parlamento Europeo, un lector planteó una cuestión que muchos nos hemos hecho después del recuento del domingo pasado. ¿Cómo quedaría la composición de la Corporación Municipal arandina si en las próximas municipales se produjeran exactamente los mismos resultados? En principio es complicado extrapolar una elección a otra con  postulados y variables diferentes.

No obstante, si así fuera y no hubiere ningún otro condicionante, que seguramente los habrá, es fácil la solución. De momento conocemos los datos de las Municipales de 2011 y de las recientes europeas que son los que hipotéticamente se repetirían. Dado que para obtener concejales, las candidaturas han de sobrepasar un 5% de los votos, solamente cinco de las presentadas al Parlamento Europeo lo cumplen. Partiendo de esas bases, podemos hacer tres ensayos conforme a tres fórmulas proporcionales:
a) Opción A: Ley D´Hont. Fórmula de la media mayor, en vigor en España.

Puestos a utilizar hipótesis, y puesto que alguna vez se ha sugerido, podemos hacer dos ensayos más como puro divertimento y nula utilidad:
b) Opción B: Fórmula del resto mayor. Algunos partidos españoles, como UPyD han solicitado esta fórmula que favorece a los pequeños partidos y no requiere porcentaje mínimo que sirva de filtro. Los cinco últimos restos mayores serían: UPyD:501; Podemos:483; PP:384; C´s: 279; Vox:143. El resultado puede parecer extraño, pero....
c) Opción C: Fórmula de la media mayor en su variante de Santa Laguë. Esta opción se utiliza principalmente en Escandinavia. Favorece a los partidos medianos y mayores.

Munic.
2011


Con.
Parl. Eur.
1014





Censo 24.730 %
24.823 %    




Votantes
15.619 63,16
11.174 45,01



Abstención 9.111 36,84
13.649 54,99



Votos
válidos
15.255 97,70
10.884 97,40



Votos
nulos
364 2,30
290 2,60



Votos
blancos
544 3,60
344 3,07



Votos Candidatura 14.71196,40
Con.
10.550 96,93
Con.
Nº 
Con.
Nº 
Con.




Votos %
Votos % A B* C
PP 5.593 36,66 8 3.698 33,97 9 8 8
PSOE 4.587 30,06 7 2.608 23,96 6 5 6
PRCAL 1.541 10,10 2 xxx xxx x x x
IU 1.302 8,53 2 1.090 10,01 2 2 3
UPyD 859 5,63 1 1.003 9,21 2 2 2
CCD 828 5,42 1 xxx xxx x x x
PODEMOS --- --- -- 985 9,04 2 2 2
B*. C´s: 1 Concejal; Vox : 1 Concejal.

Para que todo lo anterior se cumpliera,
1.- Debería darse la misma votación con la misma abstención y los mismos votos nulos y blancos. Es difícil que se repita, porque la participación, según los precedentes, en unas municipales es siempre mayor.

2.- Hay partidos en el Ayuntamiento de Aranda, como PRCAL y CCD que no se han presentado al Parlamento Europeo y no sabemos si lo harán o no en las próximas Municipales, aunque es previsible que lo hagan. Si lo deciden y obtienen representación,  de algún sitio saldrán sus votos.

3.- ¿Y si aparecen candidaturas nuevas, de C´s, por ejemplo,  o de Vox o de otros partidos menores? ¿Cuál sería el nuevo reparto de votos?

4.- ¿Y si algguna candidatura actual en el Ayuntamiento arandino se integrara en alguna otra de reciente aparición?

5.- No obstante, a modo de hipótesis y de juego electoral, ahí queda la respuesta y el interrogante, ¿Qué cesto tendremos con esos mimbres?¿Favorecerá la gobernabilidad, si es que en la actualidad existe?