30 de diciembre de 2014

Tenerife: Stephen Hawking manipuló a S. Agustín (II de II)

Es preciso leer la entrada anterior para mejor comprensión de la presente.

 “Hacia comienzos de los años 60 del siglo pasado hubo un intenso debate sobre si el Universo tuvo un inicio hace un tiempo finito. En el caso de que así fuera, la pregunta obvia era: «¿qué ocurrió antes del inicio del Universo?» San Agustín, en broma, dijo: «¿Qué estaba haciendo Dios antes de crear el Universo? Estaba preparando el Infierno para los que preguntaban cuestiones de este tipo». La teoría alternativa era que el Universo había existido eternamente, lo que creía Aristóteles, porque algo eterno era más perfectoy porque eso evitaba cuestiones incómodas sobre la Creación.”

Para saber si S. Agustín dijo realmente  lo que Hawking dice que dijo, nada mejor que acudir a las fuentes originales, a sus CONFESIONES” (11.12.14).
“Ecce respondeo dicenti, 'quid faciebat deus antequam faceret caelum et terram?' respondeo non illud quod quidam respondisse perhibetur, ioculariter eludens quaestionis violentiam: 'alta,' inquit, 'scrutantibus gehennas parabat.' aliud est videre, aliud ridere: haec non respondeo. Libentius enim responderim, 'nescio quod nescio' quam illud unde inridetur qui alta interrogavit et laudatur qui falsa respondit. sed dico te, deus noster, omnis creaturae creatorem et, si caeli et terrae nomine omnis creatura intellegitur, audenter dico, 'antequam faceret deus caelum et terram, non faciebat aliquid.' si enim faciebat, quid nisi creaturam faciebat? et utinam sic sciam quidquid utiliter scire cupio, quemadmodum scio quod nulla fiebat creatura antequam fieret ulla creatura”.
Y ahora su traducción:
“He aquí lo que yo respondo al que dice: « ¿Qué hacía Dios antes que hiciese el Cielo y la tierra?» Yo respondo, no lo que se dice haber respondido un sujeto eludiendo con bromas, la fuerza de la pregunta: «Preparaba, contestó, infiernos para los escrutadores  de  sublimes cosas». Una cosa es ver, otra reír.
Yo no respondo eso. De mejor gana respondería “No sé lo que realmente no sé” que aquella salida de tono por la que fue burlado quien preguntó cosas sublimes y fue alabado quien dio una falsa respuesta. Mas digo yo que tú, Dios nuestro, eres el creador de toda criatura; y si con el nombre del cielo y la tierra se entiende toda criatura, digo con osadía que antes que Dios hiciese el Cielo y la tierra, no hacía nada. Porque si algo hacía, ¿qué podía hacer sino una criatura? Y ¡ojalá que así supiese yo todo lo que yo deseo saber útilmente, como sé que ninguna criatura fue hecha antes de que se hiciese alguna criatura!"

Vistos el texto  de S. Agustín y la referencia de Hawking podemos establecer que:
a) Es muy probable que el astrofísico no hubiera leído jamás ese capítulo de las “Confesiones” antes de  su conferencia y que se hubiera fiado de bulos de terceras personas mal informadas. En caso contrario, esa referencia  indicaría que o bien Hawking no se enteró de nada o realizó una burda manipulación. Cualquiera de esos tres supuestos desprestigian a un científico.

b) Está claro que S. Agustín no es quien responde con un mal chiste a una pregunta trascendente. Es más, se muestra contrario al tipo de réplica poco seria que el individuo anónimo dio al que con sumo interés indagaba. 

c) Dice el santo que él no contestaría de forma tan jocosa, sino con un “No sé”  preferible  a la evasiva que ridiculiza a quien se interesa por cosas sublimes y ensalza al gracioso de falsa respuesta.

d) Mientras que el texto original refleja el respeto por los que escudriñan razonadamente en cuestiones espirituales, Hawking  pone en boca del santo  palabras que le identifican con un censor y represor del libre pensamiento, lo que está muy lejos de la realidad de su extensa obra.

e) Dado que los temas profundos sobre el origen del Universo y la finalidad del hombre en el mundo preocupan desde antiguo y prosiguen hoy día,  Hawking debería haber sabido apreciar el ánimo investigador que impulsaba a S. Agustín hace quince siglos. Sin embargo, lo ridiculiza, al ponerlo en el papel de un clérigo opuesto a que los hombres pregunten el porqué de las cosas. No es consistente el razonamiento de Hawking  al reducir el fin de la religión a un asunto de fe, contrario a la ciencia.

f) Está clara la influencia de Hawking en los comentaristas de los artículos citados, sin percatarse de que en ese asunto estaban recibiendo mercancía averiada.

g) S. Agustín  pertenece a la corriente de los que creen necesaria  la existencia de un Dios creador. Hawking, en cambio, aseguró en su libro “El Gran Diseño”, que "la física moderna descarta a Dios como creador del universo,… que una nueva serie de teorías torna superfluo pensar en la existencia de un creador del Universo, que Dios no creó el Universo y que el Big Bang fue la consecuencia inevitable de las leyes de la física”.  

 Y da por sentado que “que existe una ley como la de la gravedad, el Universo pudo y se creó de la nada. La creación espontánea es la razón de que haya algo en lugar de nada, es la razón por la que existe el Universo, de que existamos. No es necesario invocar a Dios como el que encendió la mecha y creó el Universo”.

(God did not create the universe, says Hawking”. "Because there is a law such as gravity, the universe can and will create itself from nothing. Spontaneous creation is the reason there is something rather than nothing, why the universe exists, why we exist,)"

Sin entrar en la posibilidad y veracidad de la teoría de Hawking, está claro que aun siendo cierta no explicaría ni el porqué de la existencia de esas leyes físicas ni la finalidad del hombre en el mundo.

¿Tendría sentido la Navidad sin un Creador?

23 de diciembre de 2014

Tenerife: Stephen Hawking manipuló a S. Agustín (I de II)

Stephen W. Hawking es uno de los astrofísicos con mayor renombre. Su obra científica y divulgativa ha sido reconocida con innumerables premios y distinciones en muchos países del mundo. Es, por lo tanto, una autoridad solvente en su campo, pero  no necesariamente en otras ramas del saber.
 
 (Derecha. El presidente de Estados Unidos Barack Obama habla con Hawking en la Sala Azul de la Casa Blanca, ...el 12 de agosto de 2009).

El 24 de septiembre pasado, en el Festival Starmus de Tenerife, Hawking dio una conferencia  sobre el origen el Universo, basándose en su último libro, “The Grand Design” (El Gran Diseño), escrito en colaboración con el físico norteamericano Leonard Mlodinow.

El discurso fue publicado por el diario ABC, bajo el título “El universo como un holograma. Discurso completo de Stephen Hawking en el festival «Starmus» de Tenerife”. No es mi objetivo analizar sus teorías sobre el origen del universo ni discrepar sobre su ateísmo explícito. Declaro mi ignorancia absoluta  en lo primero y mi profundo respeto con sus asuntos religiosos. Sin embargo, considero  pertinente contrastar la referencia que Hawking hizo sobre Agustín de Hipona con el texto original. Estas son las palabras de Hawking:
“Hacia comienzos de los años 60 del siglo pasado hubo un intenso debate sobre si el Universo tuvo un inicio hace un tiempo finito. En el caso de que así fuera, la pregunta obvia era: «¿qué ocurrió antes del inicio del Universo?» San Agustín, en broma, dijo: «¿Qué estaba haciendo Dios antes de crear el Universo? Estaba preparando el Infierno para los que preguntaban cuestiones de este tipo». La teoría alternativa era que el Universo había existido eternamente, lo que creía Aristóteles, porque algo eterno era más perfectoy porque eso evitaba cuestiones incómodas sobre la Creación.”
 El diario “El País” lo interpetó así:
“Para romper el hielo y centrar el tema de su charla, Hawking ha citado a San Agustín. Un día le preguntaron, ¿qué estaba Dios haciendo  antes de crear el Universo? La respuesta del santo fue: “Crear el infierno para los que hicieran esa pregunta”. Hawking es un ateo declarado y es célebre su afirmación de que el universo no requiere que haya un Dios para existir. De hecho, Hawking ha vuelto a bromear diciendo que llegó a imaginarse procesado por la Inquisición como Galileo por defender que se puede esclarecer cómo comenzó el universo, una tarea proscrita por el Vaticano, ha recordado”.
En “El Mundo” pudimos leer esto:
Y de nuevo el astrofísico recurrió a otra anécdota jocosa, provocando las carcajadas de todo el público: «San Agustín, en broma, dijo: ¿Qué estaba haciendo Dios antes de crear el Universo? Estaba preparando el Infierno para los que preguntaban cuestiones de este tipo».
Esta otra versión  de "yahoo" nos ofrece algo más incisivo:
“El Festival Starmus ha reunido a un elenco espectacular de personalidades científicas, astronautas y Premios Nobel… Hawking hizo un repaso a los distintos intentos por comprender el origen del Universo desde la antigüedad hasta nuestros días, una aventura del conocimiento que se ha topado en varias ocasiones con la intransigencia de las instituciones y organizaciones religiosas de todas las épocas. No en vano, y como cuenta la leyenda, ya en el siglo IV Agustín de Hipona (San Agustín) se hizo la pregunta de qué estaba haciendo Dios antes de crear el Universo. ¿La respuesta? Preparando el infierno para aquellos que osasen preguntar tales cuestiones.”
 (Izda. Retrato  de San Agustín de Philippe Champaigne)
Con la referencia a S. Agustín, Stephen Hawking pudo aprovecharse del desconocimiento de los oyentes en este aspecto concreto, pero no evitará que otros desmonten su argumento falaz. Descartes sintió la necesidad de rechazar el error, dudando de todo mientras no resulte evidente y considerando falso aquello en lo que  se encuentre el menor motivo de duda.  ¿Cuántos de los asistentes,  periodistas incluidos, dudaron del sabio británico? Quizás ninguno, porque todos confiaban en el método  de un científico  que dice buscar llegar a la verdad sin faltar a ella. Es de suponer que los conocedores del famoso pasaje del Obispo de Hipona se quedaran sorprendidos al leer la cita de Hawking, sin dudar de su falsedad.

En la próxima entrada veremos lo que realmente escribió S. Agustín y la manipulación que de ese texto hizo  Stephen Hawking

15 de diciembre de 2014

El síndrome de Pisístrato , Aznar y todo lo demás

Aunque los hechos pasados jamás se repiten exactamente, algunos recientes parecen su reflejo. De los capítulos XIV, XV y XVI (“Solón”, “Pisístrato” y “Los persas a la vista”, respectivamente) de “Historia de los griegos. Historia de Roma” (Indro Montanelli) se han tomado unas notas, que adaptadas a este momento, evocan el pasado e ilustran el presente. 

Corría el año 572 a.C. cuando Solón, tras veintidós años en el cargo, decidió retirarse. Pensaba que la dictadura “es uno de esos sillones de los que no se logra bajar vivo” y que la democracia asentada en los tres partidos (el aristócrata-conservador de la «Llanura», el burgués de la «Costa» y el proletario de la «Montaña») y respetuosa con su Constitución era un sistema político estable.

Cierto día, el líder de los campesinos proletarios se presentó en el  Areópago, mostró una herida ocasionada en un presunto intento de asesinato y solicitó permiso para contratar una guardia personal de  cincuenta hombres armados que le defendieran. Al ser algo que no existía en una ciudad sin ejército y sin policía, podría representar un peligro.

Consultaron a Solón, quien, a pesar de su vejez, previno a los oyentes: "Escuchadme bien, atenienses: yo soy más sabio que muchos de vosotros, y más valeroso que muchos de vosotros. Soy más sabio que los que no ven la malicia de este hombre  y sus fines ocultos; y más valeroso  que los que aun viéndola, fingen no verla por evitarse líos y  vivir en paz." Y, agregó indignado: "Siempre sois iguales: cada uno de vosotros, individualmente, obra con la astucia de una zorra. Pero colectivamente sois una bandada de gansos".

Solón conocía las ambiciones del solicitante, su primo Pisístrato,  pero sus advertencias no fueron tenidas en cuenta. Su petición fue aprobada. En vez de cincuenta hombres,  armó a cuatrocientos  y proclamó la dictadura ¡En el nombre del pueblo, por supuesto!

Pisístrato, aristócrata y de familia rica, había comprendido que una vez instaurada la democracia, siempre tendía hacia la izquierda, y se necesitaba mucha demagogia y cinismo para satisfacer al proletariado. Pero los burgueses y los ricos,  temieron por lo suyo y derribaron al tirano, quien huyó de Atenas.

Hacia el 550 a.C., Pisístrato volvió, y mediante una sorprendente y embaucadora estratagema se apoderó de la ciudad. Los mismos engañados por un aristócrata de ideas progresistas se encargaron de desalojarlo por segunda vez. Tres años después se presentó  de nuevo con sus hombres a las puertas de la ciudad, y, sin resistencia, se proclamó dictador, por vez tercera, siéndolo  durante diecinueve años, hasta su muerte…

Pisístrato redujo a sus enemigos más encarnizados, perdonando a los demás sin rencor ni venganza. No modificó la Constitución de Solón para justificar su poder personal. No hubo régimen policial ni leyes especiales ni culto a la personalidad. Se sometió al control del Senado y de la Asamblea.

Era un personaje simpático y cordial. La llamaban tirano (tirra= fortaleza), pero sin la connotación peyorativa de hoy. Hacía lo que quería después de convencer a  los demás de  que eso era lo que ellos deseaban. Era persuasivo en sus argumentos y discursos, que exponía de forma comprensible y convincente. Hizo  reformas en agricultura y urbanismo. Creó empleo y desarrolló el comercio, mejorando astilleros y puertos. 

Pisístrato, además de ser “hombre de hierro”, era culto y refinado, y se preocupaba por las artes y las letras. Se le unió el mundo cultural al considerarle un intelectual como ellos. Evitó la guerra y dotó a Atenas de un aura de capitalidad moral de aquellos territorios. Quiso que Atenas fuera la capital política de Grecia, pero ante la negativa de las Polis no forzó la unidad. Fue un dictador y  un gran hombre. 

A pesar de ostentar un poder absoluto no se dejó seducir por gratificantes tentaciones. Sin embargo, su amor paterno le impidió ver el gran error de su vida: dejar en herencia a sus hijos Hipias e Hiparco su puesto de dictador. No comprendió que los totalitarismos y personalismos no deben tener herederos, y que su dictadura era un intervalo excepcional en la democracia, un simple período de orden y estabilidad.

Hipias, buen aprendiz de su padre, reunía condiciones, amaba la política y no tenía rivalidad con su hermano, más interesado en el amor sin distinción de sexo y en la poesía que en el ejercicio del poder. Fue Hiparco quien llevó al precipicio  la herencia al relacionarse con un joven hermoso, Harmodio, de quien un aristócrata celoso, Aristógiton, estaba enamorado. Este  maduro contrincante pensó eliminar a su rival  y, de paso, a Hipias, para transformar un mero duelo amoroso en un golpe político contra la tiranía. Hiparco murió, Hipias se convirtió en  un auténtico tirano, y Aristógiton pasó a ser  adalid de la libertad. 

El descontento enfrentó al pueblo con Hipias, y viceversa. Los exiliados prepararon un ejército y con la ayuda de Esparta, marcharon contra Atenas. Hipias negoció salvar  su vida y la de sus hijos, y se fue al destierro. Clístenes, otro aristócrata de ideas progres, entró en la ciudad al frente de los sublevados. Ejerció una especie de dictablanda durante cuatro años, tras los cuales fue depuesto por una insurrección popular.

Veinte años después (506 a.C),  Hipias, el sucesor que Pisístrato impuso  en Atenas, se encontraba en la corte del rey persa Darío animándole a que declarara la guerra a los atenienses y a todos lo griegos. Montanelli  sentenció que “Los grandes hombres no deberían dejar nunca viudas ni herederos. Son peligrosísimos”.

Habían pasado ya dos mil quinientos años cuando José Mª Aznar saltó a la política con AP, luego PP. Desde la Presidencia de Castilla y León pasó a Jefe de la Oposición en 1989.  Prometió entonces no estar más de ocho años de Presidente del Gobierno si   llegaba. Perdió  las Elecciones Generales de 1989, 1993 y  ganó las de 1996.

En su primera legislatura (1996-2000) liberalizó la economía, recortó gastos del Estado, privatizó empresas públicas estatales…España cumplió con los criterios de Maastricht e ingresó en la zona euro. En 2000, Aznar  obtuvo mayoría absoluta. La economía creció notablemente y el paro bajó. Se acercó a Bush y le  apoyó en su  “Guerra contra el terror”. En el interior,  combatió eficazmente a ETA. El 11 de marzo, tres días antes de las elecciones, ocurrió un terrible atentado. El PP perdió las elecciones con Mariano Rajoy como cabeza de lista. Aznar cumplió su palabra de no presentarse, a pesar de las presiones del partido.

A diferencia de Pisístrato, Aznar no es simpático ni cordial ni destaca por sus amistades (a no ser en la intimidad), sino por sus enemigos. Sin embargo, fue un digno estadista. Unificó el centro–derecha  con autoridad y modernizó el Reino de España con una economía dinámica.

Al igual que Pisístrato, cometió uno de los mayores errores de su vida al dejar un heredero político. ¿Qué pudo mover a Aznar a nombrar a su sucesor en el nombre de los miles de afiliados? ¿Consideraba al partido como una más de sus propiedades?¿Pensaba que los militantes eran tan incompetentes que no podrían elegir al que creyeran más capaz, más ilusionante y mejor comunicador de los ideales y objetivos del partido? 

El 31 de agosto de 2003, Aznar propuso a Mariano Rajoy para sucederle como candidato del PP a la Presidencia del Gobierno. El Comité Ejecutivo del Partido y la Junta Directiva Nacional eligieron al entonces vicepresidente del Gobierno el 3 de septiembre siguiente...Tras el XIV Congreso del Partido Popular se convertiría en el nuevo líder del PPRajoy perdió las elecciones de 2004 y 2008, y ganó las de 2011. 

Hipias permaneció cuatro años en el poder; Rajoy lleva tres y no está nada claro que gane las siguientes. A Hipias le derribaron los escarceos amorosos de su hermano, y a Rajoy pueden descabalgarle la corrupción de sus compañeros de partido, los que estaban cuando llegó, los que siguieron con él  y los que se colocaron con él. De todo ello, él es responsable por activa o por pasiva.

El tiempo sigue confirmando que el síndrome de Pisístrato derriba, antes o después y de forma implacable, a quienes ocupan puestos políticos heredados o designados  por la sola gracia del dedo índice de jefes y jefecillos y el aplauso lisonjero de quienes esperan algo a cambio  de su colaboración necesaria y preguntan "por lo suyo".

8 de diciembre de 2014

INFORME PISA (y IV). Las CCAA españolas y la OCDE


El Informe PISA comienza con una cita que nos invita a cuantificar, medir, pensar y extraer conclusiones: “Lo que no se mide no existe”. Mediante este Informe se pretende saber qué tenemos  y  poderlo contrastar de forma objetiva.

Para la presentación de esta entrada me ha parecido oportuno:

1.- Colocar los países de la OCDE (y otros que no lo son pero que también han sido evaluados) y las CCAA españolas con sus puntuaciones en  Comprensión Lectora y en las Competencias Matemática y Científica de 2009 y 2012.

2.- Sombrear con distintos colores las puntuaciones que mejoran, las que bajan y las que se quedan igual, por considerarlo una forma rápida de ver su evolución.

3.- Obtener una puntuación total a partir de la suma de los SEIS VALORES de 2009 y 2012, con lo que se puede asignar a cada país y CCAA un valor matemático próximo a  la situación de su sistema educativo en dos momentos concretos del proceso.

4.- Ordenar los países evaluados y las CCAA españolas de mayor a menor, de acuerdo con la puntuación anteriormente obtenida, y establecer otro orden más, porcentual,  concediendo el 100 a la media de la OCDE. Así se verán las desviaciones positivas y negativas.

5.- Los países y CCAA que sólo han sido evaluados una vez, aparecen con sus puntuaciones, sin otras comparativas.

6.- El nombre de las CCAA españolas aparecerán sombreadas en fucsia, para poder distinguirlas fácilmente.
PAÍS/RegiónC. Lectora 20092012C. Matemát 20092012C. Científica 20092012TOTALNúmero Índice
1Shanghái5565706006135755803494117,21
2Hong kong5335455555615495563299110,67
3Singapur5265425625735425513296110,57
4Corea Sur5395365465545385383251109,06
5Finlandia5365245415195545453219107,98
6Japón5205385295365395473209107,65
7Taipéi (Chi)4955235435605205233164106,14
8Canadá5245235275185295253146105,54
9Liechtenst4995185365355205263134105,13
10Estonia5015165125215285413119104,63
11Holanda5085115265235225223112104,39
12Suiza5015095345315175163108104,26
13N. Zelanda5215125195005325163100103,99
14Australia5155125145045275213093103,76
15Alemania4975085135145205243076103,19
16Macao(Chi)4875095255385115013071103,02
17Cast. y León5035055145095165193066102,85
18Polonia5005184955185085263065102,82
19Bélgica5065095155155075053057102,55
20Navarra4975095115175095143057102,55
21Madrid5035114965045085173039101,95
22Irlanda4965234875015085223037101,88
23La Rioja4984905045035095103014101,11
24País Vasco4944985105054955063008100,91
25Reino Unido4944994924945145143007100,87
26Asturias4905044945005025173007100,87
27Aragón4954935064965055042999100,60
28Dinamarca4954985035004994982993100,40
29Eslovenia4834815015015125142992100,37
30Francia4965064974954984992991100,34
31Noruega5035044984895004952989100,27
32Media O.C.D.E4934964964945015012981100,00
33Galicia4864994894895065122981100,00
34Cataluña498501496494497492297899,90
35Rep. Checa478493493499500508297199,66
36Est Unidos500498487481502497296599,46
37Austria470490496506494506296299,36
38Cantabria488485495491500501296099,30
39Islandia500483507493496478295799,19
40Hungría494488490477503494294698,83
41Letonia484489482491494502294298,69
42Suecia497483494478495486293398,39
43Portugal489488487487493489293398,39
44Italia486490483485489494292798,19
45España481488483484488496292097,95
46Luxemburgo472488489490484491291497,75
47Lituania468477477479491496288896,88
48Eslovaquia477463497482490471288096,61
49Croacia476485460471486491286996,24
50Rusia459475468482478486284895,54
51Murcia480462478462484479284595,44
52Andalucía461477462472469486282794,83
53Grecia483477466453470467281694,46
54Baleares457476464475461483281694,46
55Israel474486447468455470280093,93
56Turquía464475445448454463274992,22
57Dibai (EAU)459442453434466446270090,57
58Serbia442446442449443445266789,47
59Chile449441421423447445262688,09
60Bulgaria429436428439439446261787,79
61Rumanía424438427445428439260187,25
62Tailandia421441419427425444257786,45
63Uruguay426411427409427416251684,40
64México425424419413416415251284,27
65Montenegro408422403410401410245482,32
66Kazajistán390393405432400425244582,02
67Brasil412410386391405406241080,85
68Jordania405399387386415409240180,54
69Argentina398396388388401406237779,74
70Colombia413403381376402399237479,64
71Túnez404404371388401398236679,37
72Albania385394377394391397233878,43
73Indonesia402396371375383382230977,46
74Qatar372388368376379384226776,05
75Perú370384365368369373222974,77
76Vietnam
508
511
528

77Extremadura
457
461
483

78Canarias448
435
452


79Chipre
449
440
438

80Costa Rica
441
407
429

81Ceuta423
424
426


82Trinidad y T.416
414
410


83Malasia
398
421
420

84Melilla399
409
404


85Azerbayán362
431
373


86Panamá371
360
376


89Kirguistán314
331
330
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:
1.- Entre los 10 primeros países aparecen 6 asiáticos, 3 europeos 1 uno americano, aunque Liechtenstein no es muy representativo.

2.- Entre los 20 primeros países aparecen 7 asiáticos, 8 europeos  y 2 CCAA españolas, 1 americano y 2 de Oceanía.

3.- Entre los 10 primeros países suben 6 y bajan dos: Finlandia y Canadá.

4- Entre los 10 y 20 primeros, suben netamente Alemania, Polonia y Navarra. Y Baja Australia.

5- Entre los 20 y 31 primeros (la OCDE está en el puesto 32), suben netamente Madrid y Asturias, y baja Aragón. Dinamarca y Noruega también bajan en dos materias.

6.- Otras notas: Suben Rep. Checa, Austria, Letonia, Italia y España. Por el contrario bajan Estados Unidos, Islandia, Hungría, Suecia y Portugal.

7.- Los países escandinavos y otros occidentales han bajado bastantes puntos.

8.- España sitúa CCAA por encima de la media de la OCDE: puestos 17, 20, 21, 23, 24, 26 y 27, y una la iguala. Otras, 34, 38,45-España-, 51, 52 y 54 quedan por debajo.

9.- Importantes los resultados de Vietnam que pueden situarle en los países de cabeza.

10.- Lo relevante del puesto 17 de Castilla y León es que su media proviene de NUEVE provincias, y es de suponer que no todas son tan uniformes,  por lo que algunas ellas estarían aún mejor situadas. Las tres CCAA siguientes son uniprovinciales.

11.- Dado que algunas CCAA españolas están al nivel de los mejores países, ¿por qué no estudiar las causas de sus buenos resultados en vez de buscar fuera lo que se tiene dentro?