29 de marzo de 2012

El "juego del ganapierde" o "el poder de la tercera por no haber una segunda"

El resultado de las elecciones autonómicas del pasado  25 de marzo en Andalucía  ha sido  el siguiente:
PP: 50 diputados.
PSOE: 47 diputados.
IULV-CA: 12 diputados.

Cuando un partido obtiene una mayoría absoluta, no existe el problema de gobernabilidad que se presenta si nadie la posee, aunque haya ganado las elecciones. La norma en una democracia madura debería ser que gobierne el ganador, pues responde al sentir de la mayoría.

En España se pueden legalmente establecer alianzas postelectorales entre perdedores que resultan ser al final los auténticos ganadores, ya que serán los gobernantes. Un ejemplo tan extraño como real ocurrió en Cantabria: el PRC, siendo la tercera fuerza  política,  llegó al poder ejecutivo regional apoyada por la segunda (PSOE) para cerrar el paso a la primera (PP), a quien faltaba un solo escaño para la mayoría absoluta.

De cumplirse la lógica democrática, en Andalucía gobernaría el PP (50 d.) frente a la suma PSOE-IU (59), sin embargo, es muy probable que lo haga  el PSOE  (segunda fuerza) con ayuda de IU (la tercera). A punto ha estado en Asturias de ocurrir algo semejante. Podría haber gobernado el FAC (segunda) con ayuda del PP (tercera) si se hubieran mantenido los resultados del domingo pasado (PSOE: 16 d.///FAC: 13 d.///PP: 10 d.///IU: 5 d.///UPyD: 1 d.), pero 290 papeletas de residentes en el extranjero para el PSOE contra 44 de FAC han otorgado un diputado más al PSOE (17) en detrimento de FAC (12).  De esta forma tiene sentido el titular de hoy: el partido que gana las elecciones pierde el gobierno, y la tercera fuerza determina que gobierne la segunda por no haber una segunda vuelta electoral.

Con el actual sistema, por muy legal que sea, ¿Gobiernan siempre quienes desean los ciudadanos que lo hagan, si se impone el criterio de una minoría? Para coser este roto democrático se apela a la suma de iguales, semejantes, izquierdas, derechas, progresistas, conservadores y todos los adjetivos que deseen añadirse, pero lo cierto  es que se impone el deseo de una minoría sobre una mayoría.   

Si tan próximas eran esas fuerzas que se unen tras las elecciones, ¿por qué no acudieron coaligados bajo unas mismas siglas  y un programa conjunto,  conocido por los votantes antes de depositar el sufragio,  sin esperar a posteriores cambalaches?

La ventaja moral de una segunda vuelta entre las dos primeras fuerzas políticas es que la decisión está en manos de los ciudadanos votantes y no en la dirección de los partidos. Si tanta sintonía existiera entre "fuerzas semejantes", no debería haber ningún problema para esa segunda vuelta,  ya que los ciudadanos confirmarían el deseo de las cúpulas de los partidos. Pero ¿qué pueden hacer los votantes si su elección no coincide con la decisión de las direcciones de los partidos? Nada.

Podría achacarse a este sistema de segunda vuelta un defecto, consistente en apoyar un  bipartidismo cuasi perfecto, pero no necesariamente... Podrían convivir fuerzas mayoritarias y minoritarias,  gobierno y oposición  si el sistema  fuese dual (el alemán,  por ejemplo), proporcional para grandes circunscripciones  (provincia, autonomía...) y un 50% de los escaños  y personal al candidato en los pequeñas circunscripciones con el resto de la cámara de representantes.

Existe, no obstante una diferencia notable entre Andalucía y Asturias.  En  la primera hay tres partidos muy diferentes entre sí, con un  vínculo entre los que han perdido,   y es su rechazo al PP. Creen en el PSOE que sus votantes y los de la variopinta coalición de IU son de la misma familia ideológica: progresistas, de izquierdas, y contrarios al PP, pero una cosa es unirse en la oposición contra sus proyectos  y otra muy distinta la construcción de otros nuevos desde un gobierno. No resulta tarea fácil salvar o tapar casos  excepcionales de corrupción, aplicar medidas de austeridad y favorecer el empleo  en la ocupación de un trabajo verdadero y no artificial,  creado desde el poder. Eso ya lo intentó la URSS y no funcionó, y Corea del Norte no es precisamente el ejemplo a seguir. Pero todo es cuestión de experimentar con las posibilidades propias de cada región para ver lo que sale.



5 comentarios:

  1. Yo tambien quiero un cambio en la forma de hacer las elecciones y la segunda vuelta entre los dos primeros me parece muy bien porque los que mejor sabemos lo que queremos somos los que votamos y no los partidos.

    ResponderEliminar
  2. Apoyo la segunda vuelta es lo mas justo para todos

    ResponderEliminar
  3. ¿Nadie habla de la huelga en Aranda? No se si en Pascual y Michelín habrá sido grande o pequeña, pero en el centro todo estaba igual de abierto que un dia cualquiera y podría comprar y tomarte un tinto donde te diera la gana. había algo de piquetes, pero nadie les hace caso ni les tiene miedo. Me da que algunos de esos no eran de Aranda y que se habian venido hasta aqui para dar guerra y que no fueran conocidos. Eso me ha parecido

    ResponderEliminar
  4. Lo de la segunda vuelta suena bien y sería interesante. Si los partidos no la ponen es porque no interesa, aunque no cueste mucho mas dinero pero es que la segunda vuelta rompe los esquemas y los jefecillos pierden poder de nogociar y eso es lo que me parece.

    ResponderEliminar
  5. Yo votaría por la segunda vuelta para ver si los peperos andaluces se despiertan de la siesta y van a votar, que se han quedao dormidos

    ResponderEliminar

Los comentarios con lenguaje inapropiado serán borrados