El 10 de octubre de 2014, Pedro Sánchez Castejón, publicó el artículo “Están invitados a exigirnos” (1*), y en él expresaba su deseo de protagonizar una "regeneración democrática" en España que le acercara a la “Democracia Ideal” de Robert Dahl. Para ello era necesario, entre otros requisitos, “un sistema electoral suficientemente representativo”, sin aclarar si los diferentes sistemas electorales existentes en España cumplen o no su condición.
Por otra parte, debemos recordar que Robert Dahl no escribió lo que Sánchez dice. Concretamente, el “sistema electoral suficientemente representativo” que Sánchez refleja no se corresponde en absoluto con la “igualdad de los votos” (Los miembros del demos tienen la oportunidad de votar a favor o en contra de una política, y todos los votos se computan igual) que Dahl escribió. (2*)
Han pasado más de diez años desde entonces y Pedro Sánchez lleva el tiempo suficiente como Presidente del Gobierno de España para saber si su “lucha por la calidad democrática” ha dado los frutos suficientes para demostrar que “la democracia no es tan solo votar cada cuatro años”.
Una vez analizados distintos procesos electorales habidos recientemente en España, hemos podido comprobar cuáles de ellos se alejan de la perseguida “calidad democrática” de Sánchez y cuáles se aproximan más al principio democrático “un hombre, un voto y todos del igual valor” que caracteriza la “democracia ideal” de Robert Dahl.
1.- ELECCIONES AUTONÓMICAS DE GALICIA (6 de noviembre de 2024) (3*)
1.- Los partidos políticos que superen el umbral del 5% de los votos de cada provincia se repartirán los escaños a ella asignados de acuerdo a la Ley D´Hont. 2.- El número de escaños asignados a cada provincia no guarda relación directa con su censo provincial, por lo que los votos valen diferente en una provincia que en otra: Lugo tiene 14 escaños con un censo de 337.745, mientras que La Coruña tiene 25 con 1.088.529 posibles votantes…Los votos necesarios para un escaño difiere en cada provincia: en Orense con 15.442 votos se consigue un escaño mientras en La Coruña, 15.339 votos quedan en nada. 3.- Para que todos los votos computaran igual - DEMOCRACIA IDEAL DE ROBERT DAHL-, la votación debería decidirse en un DISTRITO ÚNICO de las cuatro provincias gallegas, sin límites ni filtros de mínimos.
2.- ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO (24 de noviembre de 2024) (4*)
1.- Los partidos que superen el umbral del 3% de los votos de la provincia se repartirán los escaños asignados de acuerdo a la Ley D´Hont, que busca proporcionalidad. 2.- El número de escaños asignados no guarda relación directa con su censo provincial: ÁLAVA tiene 25 escaños con un censo de 261.623, mientras que VIZCAYA tiene 25 con un censo de 945.878 posibles votantes…Los votos necesarios difiere en cada provincia: 5.630 votos de ÁLAVA otorgan un escaño, y en Vizcaya 19.155 sufragios no sirven… 3.- Para que todos los votos computaran igual - DEMOCRACIA IDEAL DE ROBERT DAHL-, la votación debería decidirse en un DISTRITO ÚNICO de las tres provincias vascas, sin límites ni filtros de mínimos.
3.- ELECCIONES AUTONÓMICAS DE CATALUÑA (8 de diciembre de 2024) (5*)
1.- Los partidos que superen el umbral del 3% de los votos de la provincia se repartirán los escaños asignados de acuerdo a la Ley D´Hont, que busca proporcionalidad. 2.- El número de escaños asignados no guarda relación directa con su censo provincial: Lérida tiene 15 escaños con un censo de 318.856, mientras que Barcelona tiene 85 con un censo de 4.279.067 votantes…Los votos necesarios difiere en cada provincia: 10.508 votos de Lérida otorgan un escaño, y en Barcelona, 67.896 sufragios no sirven… 3.- Para que todos los votos computaran igual - DEMOCRACIA IDEAL DE ROBERT DAHL-, la votación debería decidirse en un DISTRITO ÚNICO de las cuatro provincias catalanzas, sin límites ni filtros de mínimos.
4.- ELECCIONES GENERALES DE ESPAÑA (23 de julio de 2023) (6*)
1.- Los partidos que superen el umbral del 3% de los votos de la provincia se repartirán los escaños asignados de acuerdo a la Ley D´Hont, que busca proporcionalidad. 2.- El número de escaños asignados no guarda relación directa con su censo provincial: MADRID tiene 37 escaños con un censo de 5.224.561, mientras que BURGOS tiene 4 con un censo de 296.401 y Soria 2 escaños con 75.768 personas. El número de votos necesarios para un escaño varía con cada provincia: el PSOE consiguió un escaño con 14.996 votos en Soria, mientras que a VOX le costó 141.087 votos conseguir uno por Sevilla y el BNG no obtuvo ninguno en Pontevedra con 53.828 sufragios. 3.- Para que todos los votos computaran igual - DEMOCRACIA IDEAL DE ROBERT DAHL-, la votación debería decidirse en un DISTRITO ÚNICO - ESPAÑA- formado por TODAS las PROVINCIAS sin límites ni filtro de mínimos.
5.- ELECCIONES MUNICIPALES EN ESPAÑA (9 de junio de 204) (7*)
En este proceso electoral sólo existe un distrito único, ESPAÑA, y al no haber un porcentaje de umbral mínimo que superar, su resultado se parece bastante al sistema ideal que computa todos los votos de igual valor. No obstante, la aplicación de la Ley D´Hont, buscando proporcionalidad, distorsiona ligeramente los resultados…y es el que más se asemeja a la DEMOCRACIA IDEAL DE ROBERT DAHL-,
6.- ELECCIONES DE ESPAÑA AL PARLAMENTO EUROPEO (23 de mayo de 2023) (8*)
1.- Los partidos que superen el umbral del 5% de los votos del Municipio se repartirán los escaños asignados de acuerdo a la Ley D´Hont que busca proporcionalidad. 2.- El Municipio, como distrito único, favorece la igualdad del valor del voto, mientras no se divida en barrios, que todo podría llegar…, pero establecer el umbral del 5% favorece la desigualdad del valor del voto y puede llegar extremos curiosos: Podemos-IU, con 80.219 votos y un 4,94 %, no obtuvo ningún concejal en Madrid y Ciudadanos, con 743 votos y un 5,09 %, sacó un concejal en Aranda de Duero. Centésimas arriba o abajo pueden determinar mayorías en el gobierno de un Municipio. 3.- El umbral y la Ley D´Hont distorsionan el resultado ideal. No obstante, y por coincidencia casual, en Aranda de Duero el resultado real y el ideal -Robert Dahl- coinciden.
CONCLUSIÓN FINAL: Pedro Sánchez citaba la “Democracia Ideal” de Robert Dahl como un ejemplo a conseguir, y él mismo se comprometía a realizar las reformas necesarias para alcanzarlo cuando llegara a la Presidencia del Gobierno. Han pasado los años suficientes para saber si ha avanzado en su propuesta, y analizados distintos procesos electorales podemos concluir que el sistema electoral español es contrario al “derecho que los ciudadanos tienen de que su voto se compute igual que los votos de los demás (Igualdad de votos. Los miembros del demos tienen la oportunidad de votar a favor o en contra de una política, y todos los votos se computan igual)”. Así pues, o Pedro Sánchez cambia el actual sistema electoral o cambia de ejemplo de democracia que nos proponía, ya que ambas son incompatibles entre sí.
1*. “El Mundo”, Tribuna Política, “Están invitados a exigirnos” PEDRO SÁNCHEZ . 11/10/2014. https://www.elmundo.es/opinion/2014/10/10/54383661ca4741466a8b4588.html 2*. “La Democracia” de Robert Dahl, publicado primero en la Encyclopaedia Britannica (edición de 2004), y recogido en POSTData10, páginas 45 y 46, epígrafe “III.2.1 Características de la democracia ideal”.3*. EL VALOR DE LA IGUALDAD DEL VOTO Y LA REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA. PROCESO ELECTORAL AUTONÓMICO GALICIA 2024 (II de IX). http://www.dialogosdelduero.net/search?updated-max=2024-11-24T13:18:00%2B01:00&max-results=15&start=4&by-date=false
4*. EL VALOR DE LA IGUALDAD DEL VOTO Y LA REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA. PROCESO ELECTORAL AUTONÓMICO DEL PAÍS VASCO 2024 (III de IX), http://www.dialogosdelduero.net/search?updated-max=2024-12-08T11:39:00%2B01:00&max-results=15&start=3&by-date=false
5*. EL VALOR DE LA IGUALDAD DEL VOTO Y LA REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA. PROCESO ELECTORAL AUTONÓMICO DE CATALUÑA 2024 (IV de IX) http://www.dialogosdelduero.net/search?updated-max=2024-12-22T11:05:00%2B01:00&max-results=15&start=2&by-date=false
6*. EL VALOR DE LA IGUALDAD DEL VOTO Y LA REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA. ELECCIONES GENERALES DE ESPAÑA: 23-JULIO-2023 (V de IX) http://www.dialogosdelduero.net/2024/12/el-valor-de-la-igualdad-del-voto-y-la_22.html
7*. EL VALOR DE LA IGUALDAD DEL VOTO Y LA REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA. ELECCIONES PARLAMENTO EUROPEO 2024. (VI de IX) http://www.dialogosdelduero.net/2025/01/el-valor-de-la-igualdad-del-voto-y-la.html
8*. EL VALOR DE LA IGUALDAD DEL VOTO Y LA REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA. ELECCIONES MUNICIPALES: MADRID Y ARANDA DE DUERO 2024. (VII de IX) http://www.dialogosdelduero.net/2025/01/el-valor-de-la-igualdad-del-voto-y-la_26.html