30 de enero de 2017

La desigualdad como arma arrojadiza de moda

Que Pedro Sánchez Pérez-Castejón culpara a Mariano Rajoy Brey de la existencia de una “desigualdad lacerante en España” y endosara su “explosivo crecimiento”  a los años de Gobierno del PP formaba parte de su estrategia política,  aliñada con una buena dosis de ignorancia demagógica.  Pero que en el discurso de su frustrada investidura  se presentara como la única alternativa a la “España de la desigualdad y la injusticia”, sólo  demuestraba un interés especial por ocultar su fracaso electoral  y ponerse de ejemplo de algo con lo que los Gobiernos ZP no pueden presumir.

Se habla mucho de “desigualdad” y poco de los complementos  que le dotan de significado, aunque mayormente se la relaciona con la economía de sueldos y rentas. Casualmente, pocas veces aparecen las fuentes de información de los comentaristas de la desigualdad. 

El artículo que Joaquín Estefanía publicó en El País el 17  de julio de 2016 bajo el título “Negacionistas de la desigualdad. El debate se centra en las políticas distributivas necesarias para corregir la gran inequidad”  puede servir de ejemplo de difusión de opiniones personales discutibles sin datos contrastados.

En el citado artículo  se hallan afirmaciones gratuitas y se delatan silencios clamorosos. Desde su mismo inicio, “Un debate ideológico ha llegado: cómo combatir la creciente desigualdad que ha puesto a España en los primeros lugares de la clasificación de inequidad en el continente europeo”,  se invita a la crítica, como veremos.

Más que un “debate ideológico” entre dos posturas contrarias parece el monólogo de una parte y el silencio displicente de la otra. Desde la "izquierda" pregonan que la “desigualdad” es una creación de la “derecha” y que en España se ha incrementado de tal forma que hoy somos campeones europeos en la materia. Se repite la misma cantinela una y otra vez, pero nunca se demuestra, dando por sentado que su “plus de moralidad” vale como argumento de autoridad.

Aunque Estefanía no lo cite, es de suponer que esa “clasificación” esté referida al Coeficiente Gini que mide el grado de desigualdad, resultando extraño que no hable de los comienzos,  de su evolución y  de sus causas.

Pero los hechos no pueden ocultarse  aunque se intente, y se culpe de ello a otros. De acuerdo con Eurostat, esa desigualdad comienza con el Gobierno  socialista de Zapatero, aumenta entre 2007 y 2011 en tres puntos debido al descomunal crecimiento del paro, manteniéndose e incluso reduciéndose según se va creando empleo, como podemos observar:

Importante: Mediante este enlace se pueden cotejar los últimos datos  suministrados el 15-12-2016.   Así se tendrá una larga serie de años con su correspondiente base de datos.

  Gini coefficient of equivalised disposable income (source: SILC).Last update: 12-02-2015


PAÍS 200220032004200520062007200820092010
201120122013



EU. 27 PAIS. ::: 30.630.330.6 30.930.530.430.730.4 30.5
BÉLGICA:28.326.1 28.027.826.3 27.526.426.6 26.326.525.9



BULGARIA 26.024.026.0 25.031.235.3 35.933.433.235.033.635.4



R. CHECA:::26.025.325.324.725.124.925.224.924.6


DINAMARCA:24.823.923.923.725.225.126.926.927.828.127.5



ALEMANIA:::26.126.830.430.229.129.329.028.329.7



ESTONIA35.034.037.434.133.133.430.931.431.331.932.532.9



IRLANDA:30.631.531.931.931.329.928.830.729.829.930.0



GRECIA:34.733.033.234.334.333.433.132.933.534.334.4



ESPAÑA31.031.031.032.231.931.931.932.933.534.034.233.7



FRANCIA27.027.028.227.727.326.629.829.929.830.830.530.1



ITALIA      :      :33.232.832.132.231.031.531.231.931.932.5



LETONIA      :      :      : 36.238.935.437.537.535.935.135.735.2




LITUANIA       ::           :  36.3 35.0 33.8 34.0 35.9 37.0 33.0 32.0 34.6








LUXEMBUR. :27.626.5 26.5 26.5 27.8 27.4 29.2 27.927.228.030.4



HUNGRIA  24.027.0:27.633.325.625.224.724.126.826.928.0



HOLANDA27.027.0:26.926.427.627.627.225.525.8 25.425.1



AUSTRIA :27.425.826.325.326.227.727.528.327.427.627.0


POLONIA :::35.633.332.232.031.431.131.130.930.7



PORTUGAL::37,838.137.736.835.835.433.734.234.534.2



RUMANÍA30.030.031.031.033.037.836.034,933.333.233.234.0



FINLANDIA26.026.025.526.025.926.2226.325.925.425.825.925.4



R. UNIDO35.034.0:34.632.532.633.932.432.933.031.330.2














SUECIA      23.0     :  23.023.4  24.0 23.4 24.0 24.8     24.1
 24.4 24.8 24.9



NORUEGA:26.625.228.229.223.725.124.123.622.922.522.7



SUIZA:::::30.431.130.729.629.728.828.5



BIELORUS.::::::::
26.0::



ALBANIA::::::::::::.....:.      ::        29.0



KAZASTÁN::.::::.29.0.:::



IRAQ:.:.::::::30.0:



PAKISTÁN::::..::.30.0.:



JAPÓN::::.:32.0:::::



AUSTRALIA:34.0::::::::::



CANADÁ::::.::::34.0;:.



CHINA      :     :      :     :       :      :      :       :        :37.0      :      :



FED. RUSA      :     :      :     :      :      :      :40.0        :      :      :      :



E.E.U.U.       :     :      :     :      :      :      :41.0        :      :      :      :






Se equivocan quienes creen que la “desigualdad” es culpable de la “pobreza”. Lo perverso no es la “desigualdad” sino la falta de medios (pobreza) que impide que algunas personas tengan una vida digna.  La desigualdad no es la causa de la pobreza. Supongamos un club de fútbol en el que cada uno de sus jugadores cobra un millón de euros al año (ejemplo de igualdad absoluta), por lo que no son pobres. Si se cambiara la mitad de esos jugadores por otros  que cobraran diez millones anuales, diríamos que la desigualdad se ha multiplicado por diez sin aumentar la pobreza, pero sí la riqueza del club. En el caso contrario de que a todos los que cobraban un millón les bajaran a la mitad, la igualdad perduraba mientras la riqueza disminuía. Iguales, sí, pero la mitad de ricos, o más pobres.

Es cierto que España está por encima de la media europea en la desigualdad por rentas, ya que aumentó mucho la población con salarios bajos, pero está entre los países igualitarios por patrimonio, ya que en nuestro país hay menor proporción de ricos que en otros. No obstante,  la igualdad en salarios de los países no implica que su población  viva mejor que en otros desiguales. Es muy posible que en Corea del Norte haya más igualdad que en EEUU, pero no que se viva mejor.

 Un estudio del BBVA, “El paro impulsa la desigualdad: tres millones de personas abandonan la clase media en España. Así se comportan los indicadores de riegos de pobreza” concluye que el deterioro del mercado laboral es la causa principal de las desigualdades en nuestro país. Y añade un rasgo positivo que debe tenerse en cuenta:  “…a pesar de este deterioro de la desigualdad, las políticas públicas han tenido en España un importante efecto redistributivo, también durante la crisis, y han conseguido reducir casi a la mitad la desigualdad provocada por la diferencia de los ingresos que obtienen los hogares en los mercados de trabajo y capital. Calcula que entre pensiones, prestaciones sociales, salud, educación e impuestos directos se ha conseguido recortar hasta en un 45,7% la desigualdad de ingresos que se genera en los mercados de trabajo y capital en 2013. Eso sí, no han evitado la caída de la renta ni el incremento de la desigualdad”.

El comienzo del segundo párrafo  del artículo de Estefanía es desafortunado:
 “Los negacionistas de la desigualdad en España son los mismos que los del cambio climático. De ellos (sic) se trata solo de saber quién los financia. El debate es otro, aunque apenas haya llegado al mundo de la política porque la derecha ni lo menciona”.

Hemos visto que la “desigualdad” no es única como tampoco lo es “el cambio climático”, ya que han sido varios los habidos en  nuestro planeta desde su origen, y por muy distintas causas. Es indudable que estamos en un proceso de cambio climático, calentamiento-enfriamiento; lo que no está tan claro es qué parte  de su causa corresponde a la actividad humana y a cuál exactamente. En otras épocas también los hubo y el hombre intervino más bien poco o nada. Por otra parte, sobre el mencionado “cambio climático” ha habido demasiados mitos y fraudes, incluso falseamientos de sus informes   y algunas  escandalosas incongruencias entre la teoría que se predica y el compromiso de su práctica. ¿Se puede estar en contra la emisión de CO2 y a favor del uso de un carbón malo, por ejemplo?

Tampoco faltan conductas hipócritas respecto a la desigualdad económica. Se critica con dureza  los grandes sueldos de directivos empresariales mientras se ensalzan los desorbitados fichajes de las estrellas deportivas. Ambas situaciones provocan desigualdad según sus teóricos. Lo que no está tan claro es si también crean riqueza. Es posible que los primeros susciten envidias y los segundos felicidad forofa.



23 de enero de 2017

TRUMP, UN SARCASMO DE LA HISTORIA


Y Trump llegó a la cima de la nación más poderosa e influyente del mundo. Cuando apareció en las primarias del Partido Republicano, pocos se lo tomaron en serio.  Hoy ya nadie duda de que es un personaje muy especial y que ha sido elegido democráticamente  en unas elecciones libres. Pero eso no significa que ni los electores hayan acertado o se hayan equivocado. Dentro de cuatro años, si antes no hay novedades, lo sabremos. Nuestro colaborador José-Tomás Cruz Varela analiza con agudeza las circunstancias y características del que desde hace setenta y dos horas es el Presidente de los Estados Unidos de América, sin dejar a nadie indiferente.

  =====================================

TRUMP, UN SARCASMO DE LA HISTORIA

(De mi puño y tekla)




Donal Trump, un sarcasmo de la Historia, en su primera rueda de prensa y tras ganar las elecciones, ha continuado sin guardar el más mínimo respeto hacia personas y entidades dignas de otra consideración y tratamiento. Nada peor que un poseído de si mismo cuyo acceso a la presidencia de los EE.UU está siendo cuestionado hasta la saciedad internacionalmente. Su talante despectivo tendrá una negativa repercusión y consecuencias que su incontrolable ego le impide valorar. Nos encontramos ante un personaje atípico que choca abiertamente con la idea que tiene el resto de la humanidad sobre un presidente de Gobierno.

En la cita comparecencia del día 11 no dejó títere con cabeza, denostando y amedrentando a las industrias  americanas automovilística y farmacéutica, haciendo gala de su desmesurado proteccionismo nacionalista que ha cegado a muchos de sus votantes. Salvando las distancias, la enardecida defensa del periodista español (catalán), Salvador Sostres , revela un cierto parecido con Trump, ambos exaltados e incorregibles en sus maneras y formas de expresarse.

 Criticar a un elemento tan sumamente histriónico y visionario resulta enormemente fácil. Se le puede adjudicar cualquier  calificativo negativo porque encaja en casi todos ellos. Es un puro y desafortunado sarcasmo de la Historia. Resultan desagradables no solo sus gestos y vocabulario, sino el contenido de sus repugnantes comentarios xenófobos, racistas y misóginos, con las consecuencias que ello pueda acarrear una vez tome posesión del cargo. Para muchos constituye  una maldición que le ha caído a la primera potencia del mundo. Posiblemente sea cierto que la ignorancia acabe con la democracia y  parte de la culpa provenga de la existencia de tanto imbécil con derecho a voto como pululan por las redes sociales aunque sus sufragios solo rezumen ignorancia por todos sus poros.

 Según los expertos ya se contempla incluso la posibilidad de que  EE.UU. entrase en recesión y el inicio de una posible guerra comercial internacional desde que el nuevo presidente pronunció sus declaraciones, generando una tremenda inquietud en función de las mismas. Entre sus manías persecutorias y el desmedido afán de protagonismo está obsesionado con destruir lo realizado por su antecesor Obama.

Es tal la confusión creada que nadie entiende como Trump, que solo se parece así mismo, haya podido encontrarse tan a gusto en su papel de absurdo provocador, aclarando que el no es político pero si totalmente dispuesto a continuar demostrando sus desquiciadas pretensiones, manifestando estar convencido que se puede acceder a la Casa Blanca enarbolando la bandera de la antipolítica, propio de alguien carente del más elemental sentido común y  sobrado de vulgar fanfarronería.

Tampoco debe olvidarse que fue el propio Trump quien pidió a Rusia hackear el correo electrónico de su rival, Hillary Clinton. En cuanto a su vida privada continúa negándolo todo por falso. Comportamientos con los cuales está generando problemas y compromisos sobre las relaciones bilaterales entre EE.UU. y Rusia, tratando todos los temas con una simplicidad inaudita.

En cuanto a la cesión de los asuntos privados de su vida empresarial, afirmó que los negocios quedarán en manos de sus hijos para evitar los posibles conflictos de competencia, lo que obviamente  resulta escasamente creíble. En otro orden, como ya se comentó anteriormente, el empecinamiento en derogar todas las políticas de Obama, como por ejemplo el "Obamacare", con una cobertura en de 20 millones de estadounidenses, que Trump cataloga de catástrofe, prometiendo sustituirlo por otro plan de sanidad que nadie conoce.

En el terreno empresarial, repitió una vez más sus advertencias a las empresas que deslocalicen su producción, amenazándoles con fuertes aranceles. Esto resulta fácil decirlo aunque suponga otra imbecilidad más de consecuencias inesperadas, y por último veremos en que queda la promesa de que será "el mayor generador de empleo que  Dios ha creado jamás". Tales maneras apuntan a actuaciones de un descerebrado, pero habrá que esperar a que tome posesión del cargo, si bien los inicios resultan desconcertantes, por no tildarlos de esperpénticos,

Lo de levantar un muro fronterizo con México y a su cargo, mejor dejarlo para otro día. Hablar de muros en el 2017, resulta cuando menos esperpéntico...¡¡Tiempo al tiempo!!

Atentamente.

José-Tomás Cruz Varela

16 de enero de 2017

Ciudadanos -C´s- debería saber que la proporcionalidad electoral máxima genera inestabilidad

Una vez establecido que “la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria” (Art.1, C.E.) con el Rey como Jefe del Estado que nombra al Presidente del Gobierno elegido por el Parlamento, los legisladores buscaron una fórmula que transformara en escaños los votos que representaban  la voluntad popular. Pudieron optar, entre otros, por un:

• Sistema mayoritario uninominal a una vuelta (Modelo británico), con las siguientes características: el candidato más votado es quien gana, concentrándose el voto útil; se dota de  mayor  independencia al electo frente a la disciplina de partido y se favorece el bipartidismo, la alternancia y la  mayoría absoluta, garantizando estabilidad política al sistema. El candidato elegido  mantiene un fuerte contacto con sus lectores y se responsabiliza ante ellos. Es obvio que los partidos pequeños salen perjudicados. 

• Sistema mayoritario plurinominal a una vuelta. (Modelo Senado Español). Se elige entre varios candidatos designados por los partidos. Se presentan y  siempre salen varias opciones. Ganan los más votados. Cuenta más el partido que el candidato.

• Sistema mayoritario a dos vueltas.   (Modelo francés). Si se obtiene mayoría absoluta en la primera vuelta, se hace innecesaria la segunda. Dicen que en la primera se vota “con el corazón” y en la segunda “con la razón”, formándose alianzas ideológicas ocasionales para lograr el poder. Los sistemas mayoritarios favorecen a los grandes partidos y se castiga a las terceras opciones, quedando fuera las minorías.

• Sistema de representación proporcional (Modelo Congreso Español). Se eligen varios candidatos por distrito. Favorece la fragmentación, reduciendo la disparidad entre el número de votos obtenidos y el número de escaños conseguidos. Cuanto más grande es el distrito, mayor el número de puestos a elegir  y menor el porcentaje del umbral para acceder a la representación,  más proporcional será el sistema electoral, teniendo más oportunidades los partidos pequeños.   Para el reparto de los escaños se utilizan varios métodos, entre ellos el sistema D´Hont.

• Sistema de representación proporcional personalizada mixta  (Modelo Alemán). Combina  lo mejor del sistema mayoritario personalizado  con el proporcional. Un porcentaje del Parlamento se elige por Mayoría en distrito uninominal (por mayoría relativa o segunda vuelta) y el resto mediante listas de Representación Proporcional para compensar su pérdida de votos en el primero.

En  España, y para el Congreso  de los Diputados  se inclinaron por el Sistema de Representación Proporcional,  pudiendo haber elegido otro diferente. Desde 1985 rige la LOREG (Ley Orgánica del Régimen Electoral General),  modificada en 2011, que regula todos los aspectos relacionados con el proceso electoral. 

En el sistema electoral español  actual se dan las siguientes características:
• El Congreso está compuesto por 350 diputados  provenientes de 50 circunscripciones provinciales más Ceuta y Melilla, variando su número  en función de la población entre los 2 diputados  de Soria y los 36 de Madrid.
•  La Representación Proporcional se conforma con el sistema  D´Hont.
•  El umbral mínimo fijado es del 3%. Cualquier candidatura que no llegue a ese porcentaje de los votos  válidos emitidos queda excluida.
•  Este método “premia” a las candidaturas más votadas y “castiga” a las que menos votos consiguen, por lo que no es una proporcionalidad totalmente exacta.

De acuerdo con la normativa anterior se han celebrado en España  las distintas Elecciones Generales, y aunque ha habido alguna propuesta de  cambio de la Ley Electoral, la que más lejos ha llegado por la oportunidad del momento actual ha sido la que Ciudadanos presentó  al Partido Popular con las “6 condiciones irrenunciables de regeneración y contra la corrupción para negociar un posible acuerdo de investidura” de Rajoy.
 La tercera de ellas exige una “Nueva ley electoral que contenga como mínimo las listas desbloqueadas, que haya una mayor proporcionalidad, y que se acabe con el voto rogado para los electores desde el extranjero”. De las tres partes diferenciadas que la componen,   analizaremos las dos primeras:
a) El “desbloqueo de las listas”. Ese cambio permitiría a los votantes alterar el orden de los candidatos impuestos por los comités electorales de los partidos; pero el problema seguiría siendo el mismo, ya que esos candidatos habrían sido escogidos previamente de entre los más dóciles,  y a las "nomenklaturas" de los partidos lo mismo les da Pedro Juan que Juan Pedro, mientras sean obedientes al líder. Coincide con el método empleado para el Senado español, por lo que ni representa un paradigma de buen funcionamiento ni  un cambio significativo.
b) La consecución de la “justa  proporcionalidad” entre el número de votos obtenidos y el de escaños asignados. A Ciudadanos le favorece y pretende obtenerla. El ideal máximo sería que a un 30% de votos, por ejemplo, le correspondiera un 30% de diputados. A mayor desviación, mayor desproporción. El partido naranja quiere acabar con la “sobrerrepresentación” de alguna provincia  y hacer que cada voto de cualquiera de ellas  valga lo mismo. Por consiguiente,  tendría que establecerse un tipo de circunscripción diferente que no especifica.
A la propuesta  de Ciudadanos se le pueden realizar las siguientes observaciones:
a) El cambio del sistema actual implica modificar la LOREG que beneficia a los partidos más votados de cada circunscripción  -provincia- perjudicando a los terceros o cuartos. Pero eso no pueden hacerlo ni del PP ni de C´s juntos,  y necesitan la colaboración de PSOE a quien no  le beneficia en nada. Es curioso que esta condición no se la impusiera C´s a PSOE a cambio de su apoyo en Andalucía. 

b) La mayor proporción votos – escaños se da en una  circunscripción única y sin umbral de acceso a la representación,  lo que favorece el fraccionamiento y la inestabilidad, con la consiguiente  ingobernabilidad.
c) Con la imposición de un umbral del 3%, o del 5% como en Alemania,  en una circunscripción única, se evita la proliferación de pequeños partidos, lo que obliga a  los partidos nacionalistas  e independentistas a una reagrupación para evitar su desaparición.
d) Este cambio propuesto por Ciudadanos es contrario a la oferta que hizo en su tiempo el PP de que gobernara la lista más votada y en caso de no haber mayoría absoluta, establecer una segunda vuelta y una prima de gobernabilidad que diera estabilidad al gobierno resultante.

 Según ese trabajo, el bloque PP-C´s perdería un diputado, sumando 168, mientras que el formado por PSOE- Podemos se quedaría en 158, ganando únicamente dos. Los demás partidos permanecerían prácticamente igual,  al no variar el ámbito de su participación.
f) Si Ciudadanos busca la "mayor proporcionalidad votos-escaños" debería proponer un único distrito, sin ningún porcentaje mínimo que sirva de filtro y en el que se reparta el número de diputados proporcionalmente al número de votos obtenidos por cada partido. Su falta de concreción le resta coherencia y credibilidad.
Está muy bien que cada partido proponga lo que más le conviene. Pero, ¿No deberían ser los ciudadanos quienes opten por un sistema electoral u otro, y elijan el más beneficioso para ellos? A los ciudadanos se les ha tratado  y se les sigue tratando como a menores sin criterio. Primero les impusieron un sistema  y ahora cada partido quiere introducir el suyo, sin la más mínima participacipación del pueblo al que dicen servir,   recordando aquel  “Tout pour le peuple, rien par le peuple" ("Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”). ¡Qué poco hemos avanzado en tantos años!
Es un hecho cierto que desde las elecciones del 20-D y 26-J, la dispersión del voto ha favorecido la fragmentación en cuatro grupos parlamentarios principales y que algunos de sus mediocres líderes se han mostrado incapaces de conseguir acuerdos de gobierno entre ellos,  por no renunciar a sus “principios éticos e ideológicos”. Dado que ellos quieren ser coherentes con sus promesas y nadie debe violentar sus decisiones, sería conveniente que proporcionasen, al menos,  a los españoles un sistema que les  permita elegir entre proporcionalidad  o mayoría, entre incertidumbre de meses sin gobierno o seguridad de saber el mismo día del recuento  quién regirá sus destinos durante los cuatro años siguientes... ¡No es demasiado pedir!

9 de enero de 2017

El Informe PISA contradice al profesor Marina y a la BBC sobre la alta calidad de la "escuela vasca" (II de II)

En la entrada publicada el día 12 de diciembre de 2016, "El Informe PISA contradice al profesor Marina y a la BBC sobre la alta calidad de la "escuela vasca" (I de II) se analizaron los factores que el profesor José Antonio Marina  consideraba en su artículo “La escuela vasca como ejemplo de lo que se debe hacer en el resto de España”  determinantes para que el sistema educativo  haya conseguido  un éxito comparable a los países más avanzados de Europa y por encima de  las otras regiones españolas.

Dejé, entonces, pendiente para otro trabajo el estudio de un factor decisivo y casualmente no mencionado: los resultados obtenidos en alguna evaluación externa  que permitiese compararlos con otros. Cualquiera que haya trabajado y trabaje en la enseñanza  sabe que una evaluación es el único medio objetivo que puede medir el grado de consecución de los objetivos programados, por lo que resulta extraño que el profesor Marina no lo haya contemplado en su artículo.

Lo que Convivencia Cívica Catalana ha pedido al Gobierno por medio de Francisco Caja  sobre la enseñanza del castellano y la literatura en lengua española en Cataluña  (“Las "falsas pruebas" del nivel de castellano en Cataluña”) es perfectamente extrapolable al resto de materias y conocimientos y para los alumnos de cualquier lugar de España: “la recuperación de pruebas a nivel nacional, iguales para todos los alumnos de todas las autonomías”. Las últimas del Ministerio de Educación fueron realizadas en 2003, y las Pruebas de Acceso a la Universidad  no son comparables por no ser comunes, ya que las hace por separado cada Comunidad Autónoma.
Cree esa organización cívica  que es "necesario que exista un examen de alcance nacional, es decir, igual para todos los alumnos españoles con independencia de su lugar de residencia, que periódicamente evalúe al finalizar la enseñanza secundaria obligatoria el dominio de la lengua española que tienen los escolares de cada una de las comunidades autónomas con el objetivo de mejorar el aprendizaje y detectar posibles deficiencias en ciertas autonomías. En todo caso, debería tratarse de un examen global de dominio de la lengua española, es decir, no únicamente de comprensión de textos, sino de evaluación del dominio de la ortografía, la gramática y la literatura, es decir, de todo aquello que conforma el bagaje culto de un idioma y que debe aprenderse en la escuela".
 El párrafo anterior era pedagógico y organizativo, mientras que en el siguiente es un desafío a los dirigentes que creen haber conseguido el éxito: "No se entiende que políticos de Cataluña se nieguen a realizar evaluaciones comunes con el resto de autonomías. Si tan bueno es el nivel de castellano con solo 2 horas semanales, no entendemos por qué se ponen tantos obstáculos para poder contrastarlo con aquellos que la utilizan 25 horas semanales".

Realmente sólo nos queda PISA (Programme for International Student Assessment,  Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA) como referente de la única prueba objetiva y externa, realizada en este caso por la OCDE, que evalúa y mide los resultados de los alumnos de 15 años  en los distintos países miembros y en muchas de las CCAA españolas, ya que otras prefieren no destacar por sus progresos.


 En los siguientes estadillos podremos ver los resultados obtenidos a lo largo de  los Informes PISA de las distintas CCAA participantes, entre las que se encuentra el País Vasco. En los tres primeros gráficos, uno por materia, figuran las CCAA siguiendo el orden alfabético, con sus resultados en los distintos años en los que han sido evaluadas.
 1.- Comprensión Lectora 2003-2012:
Lectura 
2003

2006

2009

2012

2015
Andalucía
445461477479
Aragón
483495493506
Asturias (Ppdo. de )
477490504498
Baleares (Illes)

457476485
Canarias

448
483
Cantabria
475488485501
Castilla-La Mancha



499
Castilla y León499478503505522
Cataluña483477498501500
Comun. Valenciana



499
Extremadura


457475
Galicia
479486499509
Madrid (Com. de)

503511520
Murcia (Región de)

480462486
Navarra (Com, Foral de)
481497509514
País Vasco497487494498491
Rioja (La)
492498490491
España481461481488496
OCDE494492493496493
MEDIA UE-25

486489494

2.- Matemáticas:

Matemáticas 

2003

2006

2009

2012

2015
Andalucía
463462472466
Aragón
513506496500
Asturias (Ppdo. de )
497494500492
Baleares (Illes)

464475476
Canarias

435
452
Cantabria
502495491495
Castilla-La Mancha



486
Castilla y León505515514509506
Cataluña493
496493500
Comun. Valenciana



485
Extremadura


461473
Galicia
494489489494
Madrid (Com. de)

496504503
Murcia (Región de)

478462470
Navarra (Com, Foral de)
515511517518
País Vasco498501510505492
Rioja (La)
526504503505
España482480483484486
OCDE500498496494490
MEDIA UE-25

491489493
3.- Ciencias:

Ciencias 

2003

2006

2009

2012

2015
Andalucía
474469486473
Aragón

505504508
Asturias (Ppdo. de )
508502517501
Baleares (Illes)

461483485
Canarias

452
475
Cantabria
509500501496
Castilla-La Mancha



497
Castilla y León502520516519519
Cataluña502491497492504
Comun. Valenciana



494
Extremadura


483474
Galicia
505506512512
Madrid (Com. de)

508517516
Murcia (Región de)

484479484
Navarra (Com, Foral de)
511509514512
País Vasco484495495506483
Rioja (La)
520509510498
España487488488496493
OCDE500500501502493
MEDIA UE-25

497497495

4.- Ordenación de las CCAA por resultados.
Explicaciones previas:
1.- Se han sumado las puntuaciones obtenidas por las CCAA en los Informes PISA de 2009,  2012  y 2015 en las tres materias evaluadas,  y se ha obtenido la MEDIA.
 2.- Las Comunidades Autónomas se han ordenado posteriormente de acuerdo con las puntuaciones totales, de más a menos.
3.- La puntuación Media Total obtenida en tres años consecutivos (2009, 2012, 2015)  y donde se ha efectuado, nos acerca mediante números a una situación del estado educativo en las tres materias evaluadas en tres fechas del proceso, dando una visión más completa que la aportada por la foto fija de una sola evaluación.
4.- El número índice nos ofrece otra visión partiendo de esa puntuación total. Si a la media de España le concedemos la puntuación 100, podemos obtener las desviaciones positivas y negativas en porcentajes.


C. AutónomaLectura Media
2009-12-15

Matemáticas Media
2009-12-15

 Ciencias
Media 2009-12-15

MEDIA
TOTAL
N. Índice España
1Castilla y León510
510
518
513105,12
2Navarra507
515
512
511104,71
3Madrid511
501
514
509104,30
4Aragón449
501
506
502102,86
5La Rioja 493
504
506
501102,66
6Galicia498
491
510
500102,45
7Asturias497
495
507
500102,41
8Cataluña500
496
498
498102,04
9P. Vasco494
502
495
497101,84
10Cantabria491
494
499
495101,43
11Cas.LaMancha499
486
497
494101,22
12C. Valenciana499
485
494
493101,02
13Murcia476
470
482
47697,54
14Baleares473
472
476
47497,13
15Andalucía472
467
476
47296,72
16Extremadura466
467
479
47196,51
17Canarias466
443
463
45793,64

España488
484
492
488100,00

OCDE494
493
499
495101,43

Media UE490
491
496
492100,81
Nota: Aragón ha obtenido 498 puntos en Lectura.

 De todos los factores expuestos por el profesor Marina sobre el sistema educativo del País Vasco en la entrada anterior convendría recordar el siguiente y comparar los resultados:

5.- “El gasto por alumno en el País Vasco es de 10.314 euros, mientras que en Madrid –la Comunidad que menos invierte- es de 5.049…. Hay un factor fundamental, pero no suficiente. El  País Vasco dedica a educación más dinero que el resto de las comunidades. Según los datos de que dispongo (son de 2011) el gasto por alumno en el País Vasco es de 10.314 euros, mientras que en Madrid –la Comunidad que menos invierte- es de 5.049. Pero la inversión no es el factor decisivo, por lo que intenté profundizar más”.


El día 8 de diciembre de 2014 se publicó en este blog el artículo titulado: "El Informe PISA. Las CCAA españolas y la OCDE", en el que se puede observar el puesto en el que podrían figurar cada una, con datos hasta esa fecha, y que serán actualizados con los recientes de 2015 que acaban de publicarse. Si alguien está más interesado en el tema, se recomienda la lectura de los siguientes artículos: